De acuerdo con una investigación publicada en el Journal of Epidemiology and Community Health, las madres solteras tienen peores resultados de salud que las que viven en pareja.
Esta indagación, en la que participaron 25,125 mujeres de más de 50 años, señala que esto empeora si las mamás están solas por una separación o por quedar viudas frente a las que se encuentran solitarias por decisión propia.
"Pusimos a prueba si la maternidad soltera a las edades de 16 a 49 años se asoció con un mayor riesgo de limitaciones con las actividades de la vida diaria (AVD), la AVL (actividad vida laboral) instrumental y la salud autoevaluada regular / deficiente en la edad adulta", señalan los autores.
Puedes leer: ¿Sabes qué es la depresión postparto?
El estudio indica que existe una predisposición a la mala salud en la exposición a ciertos rasgos como "los problemas relacionados con el desempleo, condiciones de vivienda y la falta de apoyos sociales, lo que podría generar una mayor susceptibilidad y estratificación de la población".
Madres solteras y madres tóxicas
Hay que resaltar que la mujer no siempre quiere un descendiente y que su soltería también puede ser causada por el abandono del padre, quien desaparece en el momento en que su bebé llega al mundo y deja a la madre por su cuenta.
Cuando esto pasa, es posible que la embarazada quiera ver crecer a su hijo o hija, pero también que no lo quiera en su vida. Es ahí donde se crean las llamadas "mamás tóxicas".
De acuerdo con un artículo publicado en El País, las llamadas "madres tóxicas" son mujeres que han llegado a la maternidad por caminos poco deseables o porque era lo que se esperaba de ellas, pero que no querían realmente serlo.
En este contexto, aceptan gestar, parir y criar al bebé como algo inevitable, pero los pequeños no son amados incondicionalmente, sino percibidos por las mamás como molestias, obstáculos y hasta rivales que les impidieron lograr sus metas personales.
Hay varios tipos de "madres tóxicas", pero todas incluyen comportamientos como los siguientes: culpa, manipulación, crítica cruel, humillación, falta de empatía y envidia.
La psicóloga Olga Carmona, quien atiende en Psicología Ceibe, define a estas personas como "aquellas que establecen con sus hijos una relación insana, basada en un vínculo patológico que obstaculiza el normal desarrollo psicoafectivo de sus hijos. Cuando decimos que hay madres y padres que no quieren a sus hijos parece que esto fuera imposible porque es antinatural, y sin embargo es bastante más frecuente de lo que nos gustaría creer ya que el amor es un constructo abstracto y cada persona hace una construcción de su significado de acuerdo a su biografía, a su personalidad, a su historia. Y, efectivamente, hay seres humanos que no tienen la capacidad de amar".
También te puede interesar: ¿Qué es una mamá soltera y cómo daña la salud emocional?
¿Ser madre soltera afecta la salud?
Sí. El trabajo sobre el estado de la salud y su relación con las mujeres solteras o en pareja que mencionamos al principio arrojó los siguientes resultados: "Las madres solteras tenían un mayor riesgo de peor salud y discapacidad en la edad adulta que las madres casadas.
(...) Las mujeres que eran madres solteras antes de los 20 años, por más de 8 años, o que resultaron de un divorcio o una maternidad no marital, corrían un riesgo particular.
La maternidad soltera durante la edad adulta temprana o media de la edad adulta se asocia con una peor salud en la edad adulta".
Con información de Journal of Epidemiology & Community Health, Infosalus, El País