"Por el covid largo sentí que me había atropellado un camión"
A mediados de abril, Joel sentía que su cuerpo estaba de vuelta en la normalidad, así que decidió retomar la actividad física, pero salió a correr y todo fue diferente
Joel fue uno de los miles de afectados por covid-19 y señala que durante su enfermedad, no podía respirar. Sentía como si lo hubiera atropellado un camión le dolía la garganta y estaba tan fatigado que llegó a quedarse dormido mientras le mandaba un mensaje de texto a su hermana. Tenía covid largo.
Tenía covid largo y su vida hasta hoy no es la misma
Los últimos síntomas que presentó Joel fueron dificultad para respirar y opresión en el pecho, los cuales se le quitaron y él pensó que ya se había curado.
¿Por qué no sirve la actividad física en los afectados por covid largo?
A mediados de abril, Joel sentía que su cuerpo estaba de vuelta en la normalidad, así que decidió retomar la actividad física, pero salió a correr y todo fue diferente.
“No podía caminar 3 cuadras sin sentirme fatigado y sin aliento”
Algunas personas siguen presentando síntomas de coronavirus meses después de haberse contagiado, en un fenómeno conocido como covid largo o persistente.
EFE informa que la el covid largo afecta principalmente al sistema nervioso, pulmonar y/o cardiovascular y también puede provocar trastornos psicológicos. Puede progresar en aquellas personas que no han presentado síntomas, los que han tenido covid leve e incluso suceder en personas vacunadas.
Para la responsable de investigación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, existen todavía muchas hipótesis sobre el covid largo, pero hay dos que se han manejado más en el gremio de médicos y expertos:
- El virus se queda escondido en alguna parte del cuerpo.
- La persona tiene problemas en su sistema inmune, bien por exceso o por déficit, o incluso porque se generan anticuerpos.
“No sabemos cuánto durará el covid largo, pero sí que hay algunas personas que mejoran, que se pueden adaptar más o menos a su sintomatología, pero siguen sin recuperar su vida previa; entre ellos destacan los adultos jóvenes (aquellos con una media de 45 años) y especialmente las mujeres”, dice Ledo a EFE.
De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, por lo menos el 7.5% de los adultos norteamericanos -cerca de 20 millones de personas- presentan síntomas de covid largo y los afectados sufren para volver a tomar ritmo.
“La capacidad de ejercicio se reduce después de la infección por coronavirus, especialmente entre los hospitalizados por una infección aguda y las personas con covid largo. Los mecanismos para la intolerancia al esfuerzo además la falta de condición pueden tener muchos factores (ser multifactoriales) o estar relacionados con una disfunción autonómica subyacente”, indican especialistas.
Joel no es el único que ya no puede correr como antes. Quizá en un futuro lo pueda volver a hacer, pero, por lo mientras, se encuentra sufriendo las consecuencias del covid largo, una enfermedad que se sigue estudiando más de dos años después de que inició la pandemia.
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!