ENFERMEDAD NEUROLÓGICA

¿Cuál es la enfermedad neurológica que padece Alex Ibarra?

El actor de 51 años confesó que padece un problema de salud que fue diagnosticado desde los 20 años

Alex Ibarra padece una enfermedad neurológica desde muy joven
Alex Ibarra padece una enfermedad neurológica desde muy joven Créditos: (Foto: @ibarraha)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Alex Ibarra uno de los actores más destacados por sus grandes actuaciones en televisión y teatro, ha dado a conocer que padece una enfermedad neurológica incurable, lo que ha causado preocupación entre sus fans.

El actor de 51 años habló en el programa “Hoy”, donde confesó que padece un problema de salud que fue diagnosticado desde los 20 años. 

La enfermedad neurológica que padece Alex Ibarra

En su aparición en el programa “Hoy”, Alex Ibarra contó más detalles sobre su estado de salud y dijo que a los 20 años fue diagnosticado con disfonía espasmódica, una enfermedad que afecta sus cuerdas vocales.

Señaló que, aunque no afecta del todo sus actividades, sí tiene días malos y debe someterse a un doloroso tratamiento de bótox por lo que le inyectan directo en las cuerdas vocales.

“Es muy simple. Tengo una enfermedad neurológica que afecta las cuerdas vocales, es para siempre, no se va a quitar. No me voy a morir por eso, estoy bien, pero a veces tengo días muy buenos donde puede comunicarme y hay días que los tengo muy malos, pero ahí voy, ahí la llevo, pero no se va a quitar”, señaló Alex Ibarra.

¿Qué es la disfonía espasmódica?

Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos señalan que la disfonía espasmódica, o distonía laríngea, es un trastorno que afecta los músculos de la voz en la laringe. Cuando se habla, el aire de los pulmones pasa entre dos estructuras elásticas, llamadas cuerdas vocales, lo que hace que vibren y se produzcan la voz. En la disfonía espasmódica, los músculos dentro de las cuerdas vocales tienen espasmos (es decir, hacen movimientos repentinos e involuntarios), lo que interfiere con las vibraciones de las cuerdas vocales. La disfonía espasmódica puede ocurrir junto con otras formas de distonía que causan espasmos repetidos en otras partes del cuerpo, como los ojos, la cara, la mandíbula, los labios, la lengua, el cuello, los brazos o las piernas.

La disfonía espasmódica hace que la voz se interrumpa durante el habla y puede hacerla sonar tensa, forzada o velada. En algunas personas, las interrupciones ocurren después de unas pocas oraciones. En casos más graves, pueden ocurrir espasmos en cada palabra, lo que hace que el habla sea muy difícil de entender. Algunas personas con disfonía espasmódica también pueden tener temblor vocal, un movimiento agitado de la laringe y las cuerdas vocales que hace temblar la voz.

La disfonía espasmódica es una afección crónica que continúa durante toda la vida. Esta enfermedad puede presentarse de forma repentina, con síntomas graves de la voz que están presentes desde el inicio del trastorno, o bien, puede comenzar con síntomas leves y ocasionales, que empeoran y son más frecuentes con el tiempo.

La disfonía espasmódica es un trastorno poco frecuente. Aunque puede afectar a cualquier persona, los primeros indicios ocurren con mayor frecuencia en personas entre los 30 y 50 años, afectando a más mujeres que hombres.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.