ORINA

¿Tu orina es de este color? Debes acudir al médico de inmediato

La cantidad de agua que tomamos puede alterar el color de la orina, pero hay un cambio que nunca debes dejar pasar por la gravedad de enfermedad con las que está relacionada

Observar el color de la orina antes de jalar la cadena es fundamental.
Observar el color de la orina antes de jalar la cadena es fundamental. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El color de la orina puede indicar si estamos lo suficientemente hidratados o no, pero en ciertos casos, también puede alertar peligrosas infecciones que no podemos dejar sin atender. Esto es todo lo que tienes que saber al respecto. 

Es importante que revises el color de la orina. Foto: canva

Cada persona sabe cómo luce su orina normalmente, por lo que es fácil darnos cuenta cuando ocurre algún cambio en el color, consistencia y hasta el aroma.

Poner atención a estas alteraciones es clave para atender a tiempo cualquier problema de salud urológica que podríamos tener sin darnos cuenta 

¿Cuándo es preocupante el color de la orina?

La Clínica Mayo indica que normalmente el color de la orina oscila entre un amarillo claro a un amarillo pálido, dependiendo de qué tanto líquido hayamos tomado. También influyen algunos alimentos, como el betabel o remolacha, que pueden hacer un poco rojiza la orina. 

Algunos medicamentos también pueden alterar el color, volviéndola naranja o azul verdoso, lo que es completamente normal.

Sin embargo, cuando hay un cambio inusual o sin una causa aparente, debe ser motivo de preocupación, ya que puede indicar infección en las vías urinarias, piedras en los riñones y hasta cáncer. 

La uróginecóloga Perrin Downing, de Axia Women’s Health en Estados Unidos, menciona que los cambios leves en la orina no deben ser motivo de alerta, ya que suelen relacionarse con la deshidratación, la alimentación o algunos medicamentos, incluso, es normal que el color vaya cambiando a lo largo del día, siendo más amarillento al despertar y luego más claro a lo largo del día. 

Pero cuando hay cambios drásticos, debemos acudir de inmediato al médico. Estos son los cambios que deben preocuparnos: 

  1. Orina color roja o con sangre
  2. Orina color rosada
  3. Orina color marrón 
La orina rojiza es una alerta grave. Foto: canva

Estos colores en la orina podrían indicar que hay sangre, lo que se conoce como hematuria y esto puede estar relacionada con infección de las vías urinarias, en la vejiga o los riñones, así como cálculos renales. 

Los hombres mayores de 50 años pueden presentar sangre en la orina debido a un agrandamiento en la glándula prostática o en casos raros, a un cáncer de próstata. 

En casos graves, la tonalidad rojiza en la orina puede ser una primera alerta de cáncer renal o de vejiga, así que nunca se debe normalizar. 

La doctora Murray advierte en un artículo de 20 minutos salud que cuanto más oscura sea la sangre o el tojo rojizo en la orina, más debe alertarnos, especialmente si se ve como salsa cátsup o como el vino tinto. 

Otros cambios en el color de la orina que debes atender

A veces la orina puede oscurecerse demasiado cuando no tomamos suficiente agua, pero lo normal es que vuelva a ser amarilla después de tomar líquido. Si la alteración persiste a pesar de tomar agua, hay que acudir de inmediato con el urólogo.

Otra de las alteraciones en la orina que no podemos dejar pasar es:

  • Orina naranja. Puede ser una señal de que el hígado no funciona de forma adecuada, especialmente si también hay heces pálidas y la piel del cuerpo es amarillenta. En algunos casos, solo es efecto de medicamentos, como los que se indican para la tuberculosis, el estreñimiento o el dolor en las vías urinarias. Las vitaminas como la B12 también pueden causar este efecto.
  • Orina azulada o verdosa. Normalmente se relaciona con medicamentos para la depresión, para las úlceras, para síntomas de la artritis y el reflujo. Lo normal es que la coloración desaparezca una vez que se deja el medicamento. De forma poco frecuente, una enfermedad conocida como hipercalcemia benigna familiar de las vías urinarias por bacterias puede causar este efecto. 
Cualquier cambio en la orina debe atenderse. Foto: canva
  • Orina más oscura. Si notas que tu orina es más oscura puede relacionarse con medicamentos para la malaria, con antibióticos, con medicamentos para el estreñimiento, con anticonvulsivos y con estatinas para el colesterol. En casos raros esta coloración de la orina se relaciona con trastornos del hígado y los riñones. Las lesiones en el ejercicio también pueden causar una orina amarronada.
  • Orina opaca o más turbia. Si la orina no se aclara por más que tomas agua, lo más probable es que se relacione con infecciones en las vías urinarias y cálculos renales. 

Recuerda que la orina puede decir mucho sobre el estado de tu cuerpo, así que nunca ignores un cambio en su color y olor. Si eres hombres y tienes más de 50 años, podrías estar en mayor riesgo de estos cambios, también si tienes antecedentes de cáncer y de infecciones renales.

El ejercicio intenso, especialmente correr largas distancias, puede causar sangrado en la orina y hacer que se vea rojiza o con sangre. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok