Rafael Nadal sorprendió a todos sus fans al anunciar su retiro profesional del tenis, su último partido será en la Copa Davis, donde buscará alzar su último trofeo como profesional, y a continuación, te contamos las lesiones que marcaron su carrera.
Te podría interesar
Rafael Nadal será recordado como uno de los mejores tenistas en la historia del deporte, ganador de 92 títulos en individuales de categoría ATP durante toda su carrera, 22 de ellos Grand Slam, 14 Roland Garros y sin duda su palmarés sería mucho más grande si no hubiera sufrido tantas lesiones.
A través de su cuenta de Instagram Rafael Nadal anunció que se retira del tenis debido a que en los últimos años ha sufrido lesiones que no lo han dejado desempeñarse de la mejor manera:
“Estoy aquí para comunicarles que me retiro del tenis profesional, la realidad es que han sido dos años difíciles, no he sido capaz de jugar sin limitaciones (debido a las lesiones)... En esta vida todo tiene un principio y un final y creo que es el momento adecuado de poner punto final a mi carrera en el tenis”
¿Cuáles fueron las lesiones que marcaron la carrera de Rafael Nadal?
Rafa Nadal tuvo más de 20 años de carrera, sin embargo, durante ese tiempo sufrió alrededor de 22 lesiones que le hicieron perderse importantes competiciones, incluso en alguna de ellas llegó a jugar lesionado.
Estas son las lesiones que marcaron la carrera de Rafael Nadal:
- Enfermedad de Müller-Weiss
En el 2005 Rafael Nadal fue diagnosticado con la enfermedad de Müller-Weiss, por lo que tuvo que usar unas plantillas por el resto de su carrera diseñadas para él, lo que cambió por completo su forma de pisar.
La enfermedad de Müller-Weiss, también llamada osteocondritis del escafoides, es una enfermedad degenerativa. Se trata de una displasia del escafoides tarsiano, una deformidad de uno de los huesos situados en la parte media del pie y que es esencial para la movilidad del mismo. Además, suele ser difícil de diagnosticar hasta que está muy avanzada.
- Tendinitis rotuliana en ambas rodillas
En 2008, Rafael Nadal fue diagnosticado con tendinitis rotuliana, una lesión en el tendón que conecta la rótula con la tibia. El tendón rotuliano trabaja con los músculos de la parte frontal del muslo para extender la rodilla de modo que puedas patear, correr y saltar.
La tendinitis rotuliana, también conocida como “rodilla de saltador”, es más común en atletas cuyos deportes incluyen saltos frecuentes, como el baloncesto y el voleibol. Sin embargo, las personas que no practican deportes de salto pueden sufrir tendinitis rotuliana.
Para la mayoría de las personas, el tratamiento de la tendinitis rotuliana comienza con una terapia física para estirar y fortalecer los músculos alrededor de la rodilla.
- Lesión en el psoas iliaco
En 2018 fue diagnosticado con una lesión en el psoas iliaco que en sus últimos años de carrera también le pasaron bastante facturas y le hicieron perderse varias competiciones importantes.
El psoas iliaco es un músculo de gran importancia en el cuerpo. Consta de dos partes, el psoas y el ilíaco, y se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo.
El psoas iliaco es uno de los músculos más potentes del cuerpo y desempeña un papel crucial en la flexión de la cadera. Trabaja junto con otros músculos para permitir movimientos como levantar las piernas al caminar. Además, juega un papel importante en la estabilización de la columna vertebral y contribuye a mantener una buena postura.
La alteración en el funcionamiento del psoas iliaco puede tener un impacto en la marcha y el patrón de movimiento de una persona. Cuando este músculo se encuentra debilitado, acortado o con presencia de puntos gatillo, puede afectar la coordinación y el equilibrio del cuerpo durante la marcha. Esto puede ocasionar cambios en la postura, la longitud del paso y la distribución de la carga en las articulaciones, lo que incrementa el riesgo de lesiones y altera la eficiencia del movimiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.