RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

¿Cómo la contaminación del aire puede causar resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.

La contaminación del aire puede provocar resistencia a los antibióticos.
La contaminación del aire puede provocar resistencia a los antibióticos. Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales y funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación, sin embargo, una nueva investigación señala que la contaminación del aire puede causar resistencia a los antibióticos.

La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos y son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos.

La contaminación del aire que existe en las grandes ciudades del mundo puede causar diversos problemas de salud, pero ahora también se ha demostrado que puede provocar resistencia a los antibióticos.

¿Cómo la contaminación del aire puede causar resistencia a los antibióticos? 

Una investigación publicada en The Lancet Planetary Health y retomada por El País ha encontrado una relación entre la resistencia a los antibióticos y la contaminación y está es clara: a más contaminación, más resistencia a los antibióticos.

Las partículas finas PM2,5 podrían ser las grandes causantes de la resistencia de los antibióticos, “se ha demostrado que contienen diversas bacterias resistentes y genes de resistencia a los antibióticos, que se transfieren entre ambientes y los humanos las inhalan directamente causando lesiones en las vías respiratorias e infecciones”.

(Foto: Canva)

 

La resistencia de los antibióticos por contaminación puede causar muchas muertes prematuras

Los investigadores analizaron los datos disponibles de 116 países entre el 2000 y el 2018 y estudiaron nueve patógenos y 43 fármacos y encontraron que los niveles de contaminación del aire se correlacionan con una mayor resistencia antibiótica.

Los investigadores encontraron que un incremento del 1% de PM2,5 se asoció con un aumento del 1.49% de las resistencias de la bacteria Klebsiella pneumoniae a los carbapenemas, que es un antibiótico de amplio espectro.

“A nivel mundial, un aumento del 10% en el PM2,5 anual podría provocar un amento del 1.1% en la resistencia agregada a los antibióticos y 42 mil 654 muertes prematuras atribuibles a la resistencia a los antibióticos”, señalan los expertos.

La investigación concluyó que la resistencia a los antibióticos derivada de las partículas finas PM2,5 provocó alrededor de 480 mil muertes prematuras en todo el mundo durante el año 2018.

¿Qué beneficios a la salud tiene reducir la contaminación del aire?

Reducir la contaminación del aire tiene diversos beneficios para la salud, ya que además de evitar los efectos nocivos de la mala calidad del aire, también puede ayudar a que los antibióticos funcionen de mejor manera. 

El estudio hizo diferentes simulaciones en escenarios futuros según la fluctuación de diferentes variables, como la calidad del aire, el gasto en salud o el uso de antibióticos

Las conclusiones mostraron que, si no se hace nada de aquí al 2050, la resistencia a los antibióticos aumentará un 17% y las muertes atribuibles a esta causa crecerán más de un 56% a nivel mundial.

En cambio, si se logra controlar las PM2.5 a el umbral que recomienda la Organización Mundial de la Salud, la resistencia global a los antibióticos podría reducirse un 16.8% y prevenir un 23.4% de las muertes atribuibles a este fenómeno en 2050.

Es fundamental reducir la contaminación del aire ya que si esta sigue en aumento los problemas de salud en el futuro seguirán aumentando, además de que la resistencia a los antibióticos será mayor y habrá más muertes por esta razón.

(Con información de: El País, OMS y Medlineplus)