Vacuna atenuada para la nariz es desarrollada por investigadores alemanes para combatir las variantes emergentes del SAR-CoV-2, causantes de la pandemia por covid-19. A pesar de que la vacuna ha sido probada en modelos de hámster, muestra resultados alentadores antes de pasar al ensayo clínico fase 1 uno en humanos.
La noticia, junto al procedimiento y los resultados han sido publicados en la revista “Nature Microbiology”, donde el equipo especialista expresa que la vacuna nasal muestra mayor eficacia frente a las inyectadas, debido a que entran en contacto directo con las zonas donde el virus es instalado, como las membranas de la nariz, la boca, la garganta y los pulmones.
Te podría interesar
“Las vacunas nasales son mucho más eficaces en este sentido a comparación de las vacunas inyectadas, debido a que estas no llegan a las mucosas o lo realizan con mayor dificultad”, menciona Emanuel Wyler, coautor del estudio, según Infosalus.
¿Cómo funcionan las vacunas contra covid-19?
El virus SARS-CoV-2 es propagado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de partículas líquidas expulsadas por la boca o nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar de la persona infectada. Estas partículas tienen distintos tamaños, las más grandes son llamadas “gotículas respiratorias”, mientras las más pequeñas reciben el nombre de “aerosoles”.
Lavarse las manos, utilizar mascarillas y procurar la ventilación de lugares concurridos son los consejos para disminuir el contagio, así como aplicarse las vacunas disponibles. Las vacunas frente a la covid-19 hacen que el sistema inmunitario desarrolle anticuerpos para combatir la enfermedad. Mayo Clinic identifica tres tipos principales de vacunas:
- Vacunas de subunidades proteicas: incluyen partes del virus con proteínas inofensivas de la espícula, las cuales están localizadas en la superficie de covid-19. Cuando el sistema inmunitario las reconoce, crean anticuerpos y glóbulos blancos para su defensa
- Vacunas de vector viral: el material genético de covid-19 es colocado en vector viral. Este al ingresas en las células, entre el material genético del virus para realizar su propia proteína de la espícula
- Vacuna de ARN mensajero: mediante ARNm modificado genéticamente otorga a las células ciertas instrucciones para saber cómo producir proteína de la espícula. Las células comienzan a producir partes dé y a ubicarlas en la superficie de la célula para crear anticuerpos
Las vacunas, de acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, funcionan imitando a los virus y bacterias causantes de enfermedades, preparando al sistema inmune para reconocerlas y defenderse ante su presencia.
¿Cuál es la propuesta del estudio?
El equipo de investigación probó la eficacia de la vacuna nasal en modelos de hámster creados por Jakob Trimpert, coautor del estudio, junto a su equipo de la Universidad Libre de Berlín. Al aplicar dos dosis de vacunas, el virus demostró ser ineficaz al replicarse en el organismo modelo.
Al igual, comprobaron la eficacia de la vacuna con las vacunas inyectadas. Por lo cual, inyectaron a los hámsters con las vacunas basadas en ARNm o adenovirus. Finalmente, infectaron a los hámsters con SARS-CoV-2 para poder utilizar muestras de tejido de la mucosa nasal y los pulmones. Así lograron detectar la intensidad con la cual el virus atacaba a las células, como determinar el alcance de la respuesta inflamatoria.
“Al aplicar las vacunas nasales observamos una fuerte activación de memoria inmunológica. Las membranas mucosas estaban protegidas debido a la alta concentración de anticuerpos”, comenta Jakob Trimpert.
Por su parte Emanuel Wyler, también coautor del estudio, expresa que la vacuna viva atenuada funcionó mejor que otras vacunas en todos los parámetros, lo cual atribuye a que la vacuna administrada por la vía nasal genera inmunidad directamente en el lugar de entrada del virus. La vacuna nasal contiene veinte proteínas más a comparación que las vacunas ARNm, sin embargo, un descubrimiento interesante fue que la combinación de estas dio la mejor protección contra SARS-CoV-2.
Para finalizar, el equipo alemán alteró el código genético del coronavirus debido a que querían evitar una mutación agresiva. Consideran que esto hace a su vacuna más segura y eficaz debido a su adaptación con nuevas variantes del virus.
(Con información de la Organización Mundial de la Salud, Mayo Clinic, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Infosalus)