Pfizer está buscando autorización para poner una cuarta dosis de vacuna en los adultos mayores de 65 años que tengan una inyección de refuerzo de cualquiera de las marcas aprobadas o autorizadas.
Su presentación se basa en los datos de seguridad y eficacia del mundo real de Israel y en palabras de los especialistas, tanto las tasas de infecciones confirmadas como aquellas de padecimientos fueron más bajas en aquellas personas que recibieron la dosis adicional a la tercera.
Cuarta dosis de vacuna: ¿Entre más, mejor?
En su comunicado, Pfizer señala que pidió una solicitud a la Food & Drug Administration (FDA) para la autorización de uso de emergencia de una cuarta dosis de vacuna. Según sus datos, poner una dosis adicional a la tercera incrementa la inmunogenicidad y reduce las tasas de enfermedades severas y las de infecciones confirmadas.
Sus datos se basan en dos conjuntos de datos del mundo real de Israel que fueron analizados en un momento en que la variante ómicron circulaba abundantemente.
“Hicimos un análisis de los registros del Ministerio de Salud de Israel para más de 1.1 millones de adultos de 60 años o más que no presentaban antecedentes conocidos de infección por coronavirus y eran elegibles para una cuarta dosis de vacuna. Los datos mostraron que las tasas de infecciones confirmadas fueron 2 veces más bajas y las tasas de enfermedad grave fueron 4 veces más bajas entre aquellos que recibieron una dosis de refuerzo adicional de la vacuna de Pfizer, cuando era administrada por lo menos 4 meses después de una dosis de la tercera inyección”, menciona la farmacéutica.
De acuerdo con la compañía, entre los 154 (de 700) personas que recibieron la cuarta dosis de vacuna por lo menos 4 meses después del refuerzo inicial, los títulos de anticuerpos neutralizantes se incrementaron aproximadamente entre 7 y 8 veces a los dos y tres semanas después de la cuarta dosis en comparación con cinco meses después de la tercera.
Además, se presentó un incremento de 8 y 10 veces en los títulos de anticuerpos neutralizantes contra ómicron una y dos semanas después de la dosis de refuerzo adicional, respectivamente, en comparación con 5 meses después del refuerzo inicial.
“Es probable que se requieran dosis de refuerzo adicionales para garantizar que las personas queden adecuadamente protegidas. Los datos que se están revisando en Israel sugieren que una dosis de refuerzo adicional de la vacuna Pfizer administrada al menos 4 meses después de una dosis de refuerzo inicial podría restaurar los títulos de anticuerpos a los niveles máximos posteriores a la tercera dosis”, concluye Pfizer.