Elementos de la Universidad de Bath en Reino Unido encontraron una manera de “romper” el escudo que protege a las bacterias resistentes a antibióticos. Su aproximación puede hacer que estos microorganismos sean vulnerables a las medicinas y que las enfermedades causadas por ellas, que parecen intratables, se vuelvan atendibles.
La herramienta descubierta por los expertos de esta institución educativa es una poliamina y en sus palabras, cuando fue administrada, alteró la membrana celular del patógeno y fue eficaz contra todas las cepas de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA).
¿Qué son las poliaminas y cómo pueden ayudar contra las bacterias resistentes a los medicamentos?
El journal Clinical Nutrition señala que las poliaminas son una familia de moléculas esenciales para el crecimiento, el mantenimiento y la función de nuestras células.
Por su parte, la Revista de Educación Bioquímica añade que las poliaminas tienen como principales funciones:
- empaquetamiento de ácidos nucleicos
- modulación de receptores de membrana y canales iónicos
- regulación de la expresión génica
- señalización celular
Además de tener la capacidad de inducir apoptosis (proceso de muerte celular programada), participar en el ciclo celular, modular el sistema inmune, que es el que nos defiende contra enfermedades y tener una participación en el balance reducción-oxidación del organismo.
“Son consideradas moléculas antinflamatorias y se relacionan a la longevidad. Sin embargo, las poliaminas se encuentran implicadas en cáncer y padecimientos neurodegenerativos por lo que en la actualidad son dianas potenciales en farmacología”, se puede leer en esta revista.
En la investigación original sobre esta nueva herramienta contra las bacterias resistentes a antibióticos, se puede leer que el compuesto AHA-1394 tuvo un incremento de más de 128 veces en la inhibición contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en comparación con la poliamina natural más activa.
“Mostramos que AHA-1394 tiene propiedades superiores de prevención y dispersión de biopelículas en comparación con las poliaminas naturales, además de mantener una toxicidad mínima para las células humanas”, abundan los expertos.
¿Nos hace daño? No. Por eso están apostando por AHA-1394 y su toxicidad mínima, pero faltan más estudios al respecto.
¿Qué hace esta herramienta? Los investigadores de la Universidad de Bath señalan que AHA-1394 parece destruir las bacterias resistentes a antibióticos al dañar las capas celulares que las hacen resistentes, por lo que la medicina puede entrar y hacer efecto.