Los virus aviar de la influenza A causan la infección de la gripe en las aves. Los virus que causan la enfermedad en las aves pueden mutar y propagarse a los humanos, ahora se ha reportado que un hombre en Inglaterra contrajo gripe aviar.
La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria A (H5N1), ese brote estuvo ligado a los pollos.
Desde entonces, ha habido casos de gripe aviar A en humanos en Asia, África, Europa, Indonesia, el Pacífico, Vietnam y el Medio Oriente.
Hombre en Inglaterra contrajo gripe aviar
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) notificó el 6 de enero el contagio de un hombre por gripe aviar A.
“El caso se detectó después de que la Agencia de Salud Animal y Vegetal (APHA) identificara un brote por H5N1 en aves. La infección humana fue identificada a través de la revisión de rutina que se realiza en cualquier persona que tenga contacto cercano con aves infectadas. Todas las aves han sido sacrificadas”, notificó la agencia.
“La persona se contagió como resultado de un contacto muy estrecho y regular con un gran número de aves infectadas, en su cepa y los alrededores durante un largo periodo de tiempo. El paciente se encuentra bien actualmente y permanece aislado”, informó el organismo.
También notificó que se han rastreado todos los contactos del individuo, incluidos quienes visitaron el lugar, y no hay pruebas de que la infección se haya propagado a nadie más.
(Foto: Especial)
¿Nos tenemos que preocupar por una pandemia de gripe aviar?
El Reino Unido ha visto recientemente una gran cantidad de brotes de gripe aviar con la cepa H5N1 en aves en todo su territorio. La buena noticia es que la evidencia epidemiológica y virológica actual sugiere que los virus A (H5N1) no han adquirido la capacidad de transmisión sostenida entre humanos, por lo que la probabilidad de transmisión sostenida varía de persona a persona.
Desde enero del 2003 hasta el 8 de enero de 2022 se han identificado menos de 900 infecciones humanas por A (H5N1) y 456 defunciones (CRF de 53 por ciento), notificadas por 19 países. Los casos humanos relacionados con el virus de la gripe aviar A(H5N1) podrían ocurrir en la región donde A(H5N1) es endémico en la población avícola, como en Asia, África y Medio Oriente, de acuerdo a los informes recibidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
De momento la evidencia epidemiológica y virológica actual sugiere que los virus A(H5N1) no han adquirido la capacidad de transmisión sostenida entre humanos, por lo que la probabilidad de transmisión sostenida de persona a persona es baja y de momento no deberíamos preocuparnos por una pandemia de gripe aviar.
¿En qué circunstancias aumenta el riesgo de contagiarse de gripe aviar?
La Biblioteca Nacional de Medicina indica que el riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto si:
- Trabajas con aves de corral
- Tocas un ave infectada
- Consumes sangre, huevos o carne cruda o a medio cocer de aves infectadas
- Entras a un edificio con aves enfermas o muertas, sus heces, o basura de aves infectadas
- Viajas a un país donde el virus está presente.
Pese a que un hombre en Inglaterra contrajo gripe aviar, no debemos preocuparnos por este virus que afecta a las aves.
Sigue leyendo: Moderna espera tener vacuna contra ómicron en marzo
(Con información de: Medlineplus e Infobae)