Main logo

¿Por qué en la menopausia aumenta el riesgo de hipertensión?

La menopausia no solo causa cambios en la menstruación, también puede aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión

Escrito en ESPECIALIDADES el

Con la llegada de la menopausia o climaterio, las mujeres atraviesan una serie de cambios físicos y emocionales importantes. Hay una alteración de las hormonas que incluso puede afectar otros procesos del cuerpo. Conoce por qué la menopausia aumenta el riesgo de hipertensión.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, detalla que la menopausia es la etapa en la vida de una mujer en la que deja de tener menstruaciones.

Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona y estos cambios se relacionan mucho con la hipertensión o presión alta.

Menopausia aumenta el riesgo de hipertensión

La hipertensión o presión alta es una afección en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es lo suficientemente alta como para causar problemas de salud, especialmente en el corazón. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, dificultad para respirar, sangrado nasal y cambios en la visión.

Expertos de Mayo Clinic señalan que la presión arterial suele aumentar después de la menopausia y ocurre por varios factores que te detallaremos en los siguientes párrafos.

(Foto: Freepik) 

En primer lugar, están los cambios hormonales intensos que ocurren durante la menopausia, pues los ovarios producen menos estrógenos y progesterona. Estas hormonas no solo intervienen en la menstruación, también regulan otros procesos, como el metabolismo, los lípidos y la resistencia a la insulina.

TAMBIÉN LEE: ¿Cómo influye el alcohol en el síndrome premenstrual? 

Por ello, el descenso de estas hormonas puede llevar a un aumento de peso, lo que hace que la presión arterial sea más sensible a la sal en la dieta, por ejemplo, lo que a su vez lleva rápidamente a la hipertensión.

Algunos tipos de terapia de reemplazo hormonal para la menopausia también pueden provocar un aumento en la presión arterial.

(Foto: Freepik) 

Resistencia a la insulina y grasa en las arterias

Las mujeres en la menopausia también pueden desarrollar resistencia a la insulina, lo que significa que las células de su cuerpo no pueden utilizar la hormona para introducir la glucosa procedente de la sangre. Debido a ello, existe más riesgo de desarrollar hipertensión y hasta diabetes.

Por otra parte, también aumentan los niveles de lípidos en sangre o colesterol y triglicéridos, favoreciendo otros problemas graves como el síndrome metabólico, la diabetes tipos 2, la presión arterial alta y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

(Foto: Freepik) 

La aterosclerosis o el estrechamiento y endurecimiento de las arterias puede ser común en esta etapa e incrementa el riesgo de infarto y otras complicaciones cardiacas.

¿Cómo controlar la presión arterial en la menopausia?

Es importante concentrarse en seguir un estilo de vida saludable no solo durante la menopausia, también desde antes. Para ello se recomienda:

-Mantener un peso saludable.

-Consumir alimentos saludables para el corazón como cereales integrales, frutas y verduras.

-Hacer ejercicio varios días a la semana.

-Reducir el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y exceso de sal en la dieta.

(Foto: Freepik) 

-Controlar el estrés con actividades como yoga o meditación.

-Limitar o de ser posible, evitar el consumo de alcohol.

-Dejar de fumar.

Recuerda que desde que empiezan los primeros síntomas de la menopausia, como cambio en las menstruaciones, calores o bochornos, sequedad vaginal y cambios de humor, lo mejor es que acudas con el médico para que te indique cuál es la mejor forma de controlar las molestias y evitar el riesgo de hipertensión o presión alta.

SIGUE LEYENDO: Cervicitis, un problema ginecológico muy común 

(Con información de Mayo Clinic, MedlinePlus y Mejor con Salud)