Main logo

¿A qué edad se puede detectar tartamudez?

Cada 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Conciencia del Tartamudeo y se pretende crear conciencia social para eliminar la discriminación.

Escrito en ESPECIALIDADES el

Clínica Mayo señala que la tartamudez, también llamada “balbuceo” o “trastorno de la fluidez al comienzo de la niñez”, es un trastorno del habla que conlleva problemas frecuentes considerables de fluidez normal y de continuidad del habla.

Las personas que tartamudean saben lo que quieren decir, pero tienen dificultades para decirlo. Por ejemplo, pueden repetir o prolongar una palabra, una sílaba, una consonante o una vocal. O bien, es posible que hagan pausas mientras hablan porque han llegado a una palabra o sonidos problemáticos.

Desde 1998, cada 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Conciencia del Tartamudeo, institucionalizado por la International Stuttering Association (ISA), conocida en el mundo hispanohablante con el nombre de Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Con el apoyo de la Asociación Internacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.

Al conmemorar esta fecha se pretende crear conciencia social para eliminar la discriminación y promover oportunidades para aquellos que padecen este trastorno.

Esta iniciativa ha logrado activar a las distintas asociaciones. grupos de autoayuda, profesionales, institucionales y personas en general, para trabajar, conmemorar, celebrar y concienciar en diversos lugares del mundo.

El tartamudez un problema que inicia a temprana edad

La tartamudez es frecuente en los niños pequeños como un aspecto habitual del aprendizaje del habla. Es posible que los niños pequeños tartamudeen cuando sus capacidades del habla o del lenguaje no se han desarrollado lo suficiente como para seguir el ritmo de lo que quieren decir, pero la mayoría de los niños superan este problema con el paso del tiempo.

La tartamudez se puede tratar

Es frecuente que los niños de entre dos y cinco años tengan períodos en los que quizás tartamudeen. Sin embargo, un tartamudeo persistente puede necesitar tratamiento para mejorar la fluidez al hablar.

El logopeda es quien se encarga de dar tratamiento a las personas, ojo este problema inicia desde la niñez pero si no es atendido puede durar hasta la vida adulta.

Después de que el logopeda realice una evaluación exhaustiva, puede tomar una decisión acerca de cuál es el mejor enfoque del tratamiento. Existen varios enfoques diferentes para tratar a los niños y a los adultos que tartamudean. Un método que resulta efectivo para un paciente puede no serlo para otro, debido a que los problemas y las necesidades varían según la persona.

(Foto: Freepik)

Estos son algunos ejemplos de tratamiento para las personas con tartamudez:

-Terapia del habla: consiste en reducir la velocidad del habla y detectar cuando la persona tartamudea.

-Dispositivos electrónicos: existen varios dispositivos electrónicos para mejorar la fluidez.

-Terapia cognitiva conductual: este tipo de psicoterapia enseña a las personas a identificar y modificar las formas de pensamiento que empeoran la tartamudez.

-Interacción padres-hijos: la participación de los padres en la práctica de técnicas en el hogar es fundamental para los niños.

No existe explicación científica para la enfermedad

No existe una explicación científica que compruebe al 100 por ciento cuál es la causa de este problema, sin embargo, J. Scott Yaruss, patólogo del habla y el lenguaje de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, ha sospechado que los problemas neurológicos podrían ser la causa de la tartamudez.

Los primeros datos que respaldan esta teoría llegaron en 1991, dice, cuando los investigadores encontraron flujo sanguíneo alterado en el cerebro de las personas que tartamudeaban.

Durante las últimas dos décadas, las investigaciones han hecho más evidente que la tartamudez se encuentra en el cerebro.

{"field1":"“Estamos en medio de una explosión absoluta de conocimiento que se está desarrollando sobre la tartamudez”, ","field2":"dice Yaruss."}

Sin embargo, todavía hay mucho por descubrir. Neurocientíficos han observado diferentes sutiles en el cerebro de las personas que tartamudean, pero no pueden estar seguros de si esas diferencias son la causa o el resultado de la afección.

Si eres una persona tartamuda o tienes algún familiar o amigo con este problema, no debes de preocuparte pero sí debes de actuar para buscar una solución, no te sientas mal por padecer el problema, Joe Biden, presidente de Estados Unidos en múltiples ocasiones ha admitido que padeció tartamudez, recuerda que con dedicación puedes superar cualquier barrera.

Sigue leyendo: Muchas niñas en México se casan con hombres mayores

(Con información de: Mayo Clinic, Día Internacional de y CNN)