A partir del 1 de octubre y hasta el 15 de enero de 2022 las personas podrán participar en el primer censo nacional de personas con enfermedades raras organizado por el Consejo de Salubridad General (CSG).
Dicho censo tendrá fines estadísticos y la participación de las personas permitirá que se conozca más sobre la epidemiología en México, haya una eficiente toma de decisiones y a partir de esto se haga un registro nacional de enfermedades raras. Podrán participar pacientes y/o cuidadores, los datos compartidos y la información personal, asegura el CSG, tendrá un control estricto y será de carácter oficial. ¿Cómo puedes registrarte? Aquí te lo contamos.
Primer #CensoNacional de Pacientes con #EnfermedadesRaras
— SALUD México (@SSalud_mx) October 2, 2021
Visita ?? https://t.co/Lrr3q44OJx
?? Participa del 1º de octubre del 2021 al 15 de enero del 2022.
?? Estas enfermedades son de origen desconocido y escasa evidencia científica para el diagnóstico y tratamiento. pic.twitter.com/OtGwCz3y6n
El registro al 1er censo nacional de personas con enfermedades raras y el coronavirus en México
Lo primero que tienes que hacer para poder registrarte en el primer censo nacional de personas con enfermedades raras es ingresar al sitio censoenfermedadesraras.csg.gob.mx/encuesta y llenar los siguientes datos:
+ nombre
+ apellido paterno
+ apellido materno
+ CURP
+ estado de residencia
+ ¿Se le ha diagnosticado o tiene sospecha de alguna Enfermedad Rara?: sí o no
+ aceptar el aviso de privacidad
+ seleccionar que no se es un robot
+ enviar encuesta
El CSG proporciona el correo censo@csg.gob.mx para contacto.
Al 2 de octubre se tienen 3 millones 678 mil 980 casos, 519 mil 577 sospechosos, 6 millones 529 mil 713 negativos, 278 mil 590 decesos y 60 mil 400 activos estimados. Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí son las entidades con el mayor número de casos confirmados acumulados y en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos siguen estando presentes en los grupos de 18 a 29, 30 a 39 y 40 a 49 años.
#ComunicadoSalud
Del 4 al 17 de octubre, nueve estados en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico
?? https://t.co/272KAFSjYT pic.twitter.com/hpQKa2ljKM— SALUD México (@SSalud_mx) October 2, 2021
En el caso de las defunciones, hasta el momento se tiene registrado un predomino del 62% en varones. La mediana de edad en los fallecimientos es de 64 años y la comorbilidad principal sigue siendo la hipertensión.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 2 de octubre de 2021
?? https://t.co/4pbbHp63tV pic.twitter.com/3c7b9Kr4zy— SALUD México (@SSalud_mx) October 2, 2021