Main logo

Enfermedades mentales merman esperanza de vida

Ciertos trastornos del tipo aumentan probabilidades de que una persona muera de forma prematura, y aumentan riesgo de suicidio.

Escrito en ESPECIALIDADES el

Luego de que hace dos meses, durante la 66 Asamblea Mundial de la Salud (AMS),  se acordara lanzar el Plan de Acción para la Salud Mental 2013-2020, que pretende poner mayor atención en las enfermedades mentales, así como garantizar que los pacientes cuenten con los servicios adecuados de diagnóstico y tratamiento. Ahora, dos nuevos estudios muestran que además de conllevar una gran angustia para quienes sufren de ellas, las enfermedades mentales también pueden mermar la esperanza de vida. 

Uno de los análisis halló que el trastorno bipolar aumentaba las probabilidades de que una persona muriera de forma prematura, y el otro halló que los adolescentes con síntomas psicóticos estaban en mayor riesgo de suicidio. 

En el primer estudio, los investigadores analizaron datos de más de 6.5 millones de adultos suecos. La encuesta incluyó a más de 6 mil 600 personas con trastorno bipolar, una enfermedad mental crónica que es una causa importante de discapacidad en todo el mundo.
 
En promedio, las mujeres y los hombres con trastorno bipolar mueren 9 y 8.5 años antes, respectivamente, que las personas de la población general. Las personas con trastorno bipolar tenían dos veces más probabilidades de morir por cualquier causa, y también estaban en mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiaca, diabetes, EPOC, gripe o neumonía, lesiones accidentales y suicidio. Las mujeres con trastorno bipolar también tenían un mayor riesgo de muerte por cáncer.
 
Sin embargo, el diagnóstico puntual de los problemas de salud pareció reducir el riesgo de muerte por enfermedades crónicas entre las personas con trastorno bipolar, añadió el equipo de investigadores liderado por el doctor Casey Crump, de la Universidad de Stanford. Hicieron un llamado para una mejor atención primaria y preventiva para estos pacientes.
 
El segundo estudio incluyó a más de mil 100 adolescentes de 13 a 16 años de edad a quienes se evaluó por síntomas psicóticos. Se halló que el siete por ciento de los participantes tenían esos síntomas, y de ellos, el 7 por ciento reportó un intento de suicidio durante los tres meses de seguimiento, frente a apenas el 1 por ciento de los que no tenían síntomas psicóticos.
 
Al final del seguimiento de doce meses, se reportaron intentos de suicidio en el 20 por ciento de los adolescentes con síntomas psicóticos, frente a apenas el 2.5 por ciento de los demás participantes del estudio.
 
Los investigadores también hallaron que el 14 por ciento de los adolescentes con psicopatología y síntomas psicóticos al inicio del estudio reportaron un intento de suicidio tras tres meses, mientras que el 34 por ciento hizo lo mismo tras 12 meses.
 
"Los adolescentes con psicopatología que reportan síntomas psicóticos están en un riesgo clínico alto de intentos de suicidio", concluyó el equipo liderado por el doctor Ian Kelleher, del Colegio Real de Cirujanos, en Irlanda. Creen que una monitorización más estrecha de los síntomas y una mejor comprensión de cuáles podrían ser dichos síntomas "son urgentemente necesarios".
 
Ambos estudios aparecen en la edición en línea del 17 de julio de la revista JAMA Psychiatry.
 
Aunque se encontró una asociación entre la enfermedad mental y la muerte precoz, los estudios no probaron causalidad. (Con información de Medline Plus)