Main logo

No existirá nunca vacuna con una dosis única para la pobreza: Knaul

3 de cada 4 muertes en América Latina y el Caribe son producidas por las enfermedades crónicas no transmisibles.

Escrito en ESPECIALIDADES el

"Sindemia no se trata únicamente de un cambio de terminología sino de entender una crisis de salud de otra forma y pensar en una respuesta muy distinta a la que hasta el momento ha sido la respuesta para covid-19" advierte Felicia Knaul, directora del Instituto para Estudio Avanzado de las Américas y profesora de la Miller School de Medicina en la Universidad de Miami durante el Roche Press Day.

Knaul aclaró que no existe ni existirá nunca una vacuna con una dosis única para responder a la pobreza o a las enfermedades no transmisibles y la discriminación.

Con el título “Una epidemia invisible: ¿El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles está creando la próxima crisis sanitaria?” comenzó una de las sesiones principales del Roche Press Day que contó con panelistas como Rolf Hoenger del Área Head de Roche Pharma LATAM, Felicia Knaul; directora del Instituto para Estudio Avanzado de las Américas y profesora de la Miller School de Medicina en la Universidad de Miami, German Fajardo; director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Óscar Cabrera, director del Programa de Salud Familiar en el O''Neill Institute for National and Global Health Law.

Este año, Press Day contó con representantes de organizaciones incluyendo la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Universidad de Harvard, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para hablar de un tema relevante en todo el mundo: las enfermedades transmisibles y crónicas (ENTC).

Un rezago que hace evidente la pandemia: la transición epidemiológica

Es su intervención, Knaul señaló que América Latina es una región de países en vías de desarrollo, en la que aún se presentan pronunciadas desigualdades que influyen en la calidad de vida de sus habitantes.

Knaul dijo que el mundo está cursando una transición epidemiológica que hace que las enfermedades no transmisibles y crónicas se hayan convertido en una carga muy importante para la región de las Américas. Señaló también que los retos en el ámbito de la salud ya existían antes de la pandemia, por ejemplo, en la equidad, la calidad y la pregunta frecuente de ¿cómo garantizar que los sistemas de salud proporcionen atención en el largo plazo no solamente a pacientes con ECNT sino también para el abordaje de las enfermedades infecciosas?

“El 80% de la mortalidad y casi el 80% de la carga de enfermedad se asocia a ENTC, pero es importante considerar el término sindemia pues no estamos pasando únicamente por una pandemia sino por una sindemia que combina sinergia con pandemia en una sola palabra y con eso es que podemos enlazar las enfermedades no transmisibles y crónicas con covid-19”.
 

Por lo anterior invitó a distinguir el rezago de enfermedades infecciosas y lo que estamos viendo ahorita con covid-19.

“Es de suma importancia pensar en cómo esto se combina con la pobreza, la inequidad, la discriminación y todo lo que significa para la forma en que la gente de escasos recursos tiene que vivir su vida”.
 

Sindemia no es únicamente un cambio de terminología: Knaul

La doctora explica entonces que con sindemia se está hablando de un cambio sistémico que implica un cambio en las instituciones y la forma en que interactúan con los sistemas de salud y los sistemas de protección social:

“En esto un tema clave es pensar en lo continuo de la enfermedad que va desde la prevención hasta la paliación. Primero cuando hablamos de prevención hemos aprendido los factores de riesgo como la obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol y tenemos una serie de normas y fórmulas para combatirlos.”
 

Por otro lado, reiteró la importancia de reflexionar en lo que se puede implementar de las recomendaciones en las poblaciones de alta vulnerabilidad:

“Estamos hablando de cómo hacer combate a la pobreza que se asocia con muchos factores de riesgo para enfermedad y que se juntan cuando estamos hablando de covid-19. Algunos países han insistido en seguir haciendo uso de plataformas para evitar riesgos”.

Al respecto señala que le duele sinceramente en el corazón pensar en la situación de México, un país dónde se cancelaron ciertos programas inmediatamente antes del inicio de la pandemia, obviamente sin saber que iba a surgir esta crisis, pero dejan al sistema de salud con la necesidad de hacer grandes cambios institucionales y enfrentar a la vez esta pandemia:

“Estoy hablando de cerrar programas como Oportunidades, Prospera, el Seguro Popular de lo cuál no comentaré su fue buena o mala idea, pero lo que sí puedo decir es que esos cambios tan bruscos inminentemente dejaron a muchos en alto riesgo durante la pandemia”.
 

Knaul dijo además que no todo es negativo:

“Hemos visto un cambio que pensamos que nunca iba a ser posible, al menos no tan rápidamente, en el uso de la tecnología de la comunicación, la telemedicina que se tuvo que aceptar durante la pandemia”.

El último reporte mundial de carga de enfermedad elaborado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones en el cual se basa la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el número de muertes en la región causadas por enfermedades crónicas no transmisibles es de 2.5 millones, lo cual marca la necesidad de asumir el reto de garantizar los tratamientos a pacientes con este tipo de enfermedades:

“Cuando agregamos covid-19 tenemos que hablar de una total falta de acceso a medicamentos que son tan claves para poder aliviar el sufrimiento tanto si estamos hablando de enfermedades como covid y muchas de las enfermedades no transmisibles como es el cáncer”.
 

Knaul también dijo que el tema de las complicaciones de la covid-19 en pacientes con enfermedad crónica es un punto de gran importancia pues la evidencia muestra que, hasta el momento, se trata de una población altamente vulnerable:

“Sin embargo también representa oportunidades. Llevamos tres décadas intentando decirles a los economistas que hay una relación dual entre la economía y la salud; que la falta de salud pone en riesgo el crecimiento económico lo cual hoy en día nadie puede negar. Finamente estamos viendo que cualquier ministro de finanzas debe pensar en invertir en preparación ante los desastres y esto es prepararnos para sindemias y no pandemias, si lo logramos, estaremos mejor para el futuro”.

Finalmente, los especialistas coincidieron con la especialista en el sentido de que las enfermedades crónicas y suponen un desafío para los sistemas de salud pues detrás de ellas suelen existir múltiples factores de riesgo que suponen mayores retos y desafíos que requieren de un tratamiento integral y multidisciplinario además de un acompañamiento a quienes ya tienen el diagnóstico.

El caso de México

Entrevistado con Sumédico, German Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló del caso mexicano en particular y abordó más el tema de sindemia:

“Cuando hablamos de sindemia hablamos de que son dos pandemias juntas, dos brotes que pudieran ser más pero que en este caso se refiere a la pandemia de covid y las enfermedades crónicas no transmisibles que parecería que en lugar de atender los dos estamos atendiendo uno solo”.
 

El doctor Fajardo indica que las enfermedades crónicas no transmisibles estaban olvidadas en México en la vida real pues se ha hecho poco por prevenirlas y controlarlas, por ello se requiere analizar el sistema en su conjunto; lo que ha pasado con covid-19 y lo que pasa con las enfermedades crónicas no transmisibles:

“Otra forma de verlo es desde las instituciones del sector salud, cómo han dado respuesta cada una de ellas y qué tanto con esta llamada reconversión hemos dejado de hacer cosas por atender una. Igual estaríamos hablando de los hospitales y temas organizacionales.”
 

El doctor ejemplifica con los casos de las personas que perdieron su trabajo en la pandemia:

“Se convierte en una doble tragedia pues si el paciente que era atendido por hipertensión o diabetes y se tiene que ir a atender a instituciones Insabi puede no tener su tratamiento y la historia clínica que se pierde hasta de un nivel de atención a otro. Hay muchas cosas que tienen que ver con el acceso a medicamentos no solamente la pérdida de trabajo está el caso en que la prioridad ha sido otra, por ejemplo, que no haya medicamentos oncológicos como todos sabemos. Un paciente que debería recibir un tratamiento oncológico está a la deriva”.
 

Cuestionado acerca de la existencia de un cambio en el modelo de atención hacia el enfoque preventivo para estas enfermedades en México, Fajardo dice que no existe:

“Ha cambiado el financiamiento y quién dirige, pero el modelo de atención sigue siendo exactamente el mismo, sigue siendo el modelo curativo, ese modelo del que se habló en algún momento (de atención primaria de la salud) es un modelo desconocido, que no existe y que no ha habido modificaciones en ese sentido. Esto es mucho más profundo, el cambio hacia el enfoque preventivo no tiene que ver únicamente con los sistemas de salud tiene que ver con acceso al agua, saneamiento, producción de alimentos y una política pública general no exclusiva del sector salud o del sector de seguridad social”.

"Nunca ha habido una reconversión hacia la promoción de la salud y la prevención"

Fajardo detalló que esa política implicaría diversos campos y eso no está y nunca ha existido, explica además que en el sector salud tampoco ha habido una reconversión hacia la promoción de la salud y la prevención:

“Que si el etiquetado es importante… pues esperemos que sí, parece que sí, ¿qué tanto va a modificar eso la prevalencia de obesidad, sobrepeso y diabetes? pues yo creo que poco porque tiene que ir de la mano con una serie de cambios digamos de las personas desde un inicio con hábitos alimenticios, con comida sana, con medidas sanas, si hace ejercicio o no, si tiene o no prácticas de riesgo, si usa drogas; no es solamente el etiquetado”.
 

El doctor además cuestiona qué tanto la gente que compra alimentos entiende lo que significa “alto en sodio”, “alto en calorías”:

“¿La gente sabe la diferencia entre una caloría de una manzana y la diferencia con la caloría de una dona? Yo creo que no, debe ir acompañado de una educación desde los niños, los adolescentes. Una educación para la salud de la población de qué significa cada cosa”.
 

Finalmente, el director de la Facultad de Medicina aclara que, si bien el nuevo etiquetado es un avance y ayudará en el país, con el tiempo se sabrá qué tanto y mientras, la necesidad de una política pública general continúa.