¿Me debo poner la vacuna después de haber tenido covid?
Aquellas personas que no han recibido ninguna vacuna o poseen el esquema incompleto tienen un mayor riesgo de padecer una afección más grave, advierte experto.
Dos preguntas que se siguen haciendo las personas luego de todo este tiempo que llevamos de pandemia es si deben acudir a la vacunación después de haber tenido covid y cuánto tiempo deben esperar después de que se quitan los síntomas para poder aplicarse la inyección. No se puede ir con síntomas a los centros de vacunas porque pondrían en riesgo el bienestar de los presentes y por ello, el titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia covid-19, Samuel Ponce de León, dio una serie de recomendaciones al respecto.
Vacunación después de haber tenido covid: “si no tienen esquema, corran por él”
Está claro que cada persona tiene un organismo diferente y que existen personas con enfermedades que pueden empeorar su condición de salud si se llegan a contagiar de coronavirus, por lo que el cuidado personal con las medidas preventivas es importante antes y después de la aplicación de la vacuna.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, indican que haberse infectado de covid-19 ofrece cierta protección contra futuras infecciones en algo que se conoce como “inmunidad natural”. Sin embargo, esto puede llegar a ser peligroso porque el nivel de protección que tendría la persona podrá variar dependiendo la gravedad, su edad y el tiempo que pasó con la infección.
Por ello, se recomienda la vacunación después de haber tenido covid, una medida que puede llegar a salvar vidas.
Samuel Ponce de León explica para Gaceta UNAM que aquellas personas que se contagiaron de coronavirus en esta nueva ola y tienen incompleto su esquema de vacunación, deberán ir a ponerse la vacuna cuando en cuanto sea posible, pues no existe una contraindicación para hacerlo. Tampoco hay problema en que las personas se pongan la segunda o el “booster” (la de refuerzo) si tuvieron la enfermedad y ya desaparecieron sus síntomas.
Tener el esquema es mejor que no haberse puesto ninguna vacuna, señala el especialista. Aquellas personas que no tienen ningún esquema de vacunación o nada más se pusieron una, advierte, presentan un mayor riesgo de padecer una afección más sintomática, con mayor gravedad, con más complicaciones e incluso necesitar ayuda hospitalaria.
“Esperar que pasen 30, 60 o 90 días no es algo útil. No hay un lapso rígido que tenga que cumplirse. Si el biológico se encuentra disponible, deberán aplicárselo en cuanto sea posible”, mencionó Ponce de León para Gaceta UNAM sobre la vacunación después de haber tenido covid.
Para aprender más de...¿Hay personas inmunes al covid-19?
¿Me puedo vacunar si tengo síntomas de covid?
No. Los CDC indican que aquellas personas con síntomas de coronavirus deben esperar a que se les quiten y cumplir con el periodo de aislamiento. En el caso de la gente con una exposición conocida al virus, también deberán esperar hasta que haya terminado el periodo de cuarentena para evitar la exposición del personal médico y de otros durante la consulta de vacunación.
(Con información de Gaceta UNAM)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!