Japón trabaja en una vacuna que podría erradicar el coronavirus
Se trata de una vacuna desarrollada por Nobelpharma Company y que está basada en la vacuna que ayudó a erradicar la viruela
Un grupo de investigadores japoneses de Nobelpharma Company están desarrollando una vacuna contra el covid-19 que ofrezca inmunidad para toda la vida.
La investigación surge a raíz de la existencia de vacunas anticovid que si bien ofrecen una protección contra la enfermedad, ésta es pasajera y necesita dosis de refuerzo constantemente, lo cual representa un reto para diversos países con dificultad para acceder a las primeras fases de la inmunización, además la compra de una única vacuna ayudaría a aligerar la carga económica que el mundo sufre a causa de la pandemia.
Según el Japan Times, el investigador Michinori Kohara del Instituto Metropolitano de Ciencias Médicas de Tokio, comenzó su investigación a inicios de la pandemia en el 2020 y basó su estudio bajo la hipótesis de la posibilidad de desarrollar una vacuna anticovid basada en la vacuna contra la viruela, la cual ayudó a erradicar dicha enfermedad.
La vacuna contra la viruela utiliza un virus llamado vaccinia, ésta fue desarrollada en 1796 por el doctor británico Edward Jenner a fin de disminuir los estragos de la viruela, una enfermedad infecciosa que un su tiempo fue mortal. El último caso conocido de viruela se dio en un paciente de Somalia en 1977 y hoy se puede decir que gracias a la vacuna, la viruela ha sido erradicada.
Te recomendamos:
(Foto: Unsplash)
¿El coronavirus podría ser erradicado?
En abril de 2020, Michinori Kohara en conjunto con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, comenzó a trabajar en una vacuna contra el covid-19 capaz de brindar inmunidad para toda la vida. En la investigación se decidió usar como ejemplo la vacuna de la viruela, la cual utiliza un virus llamado vaccina, el cual se va a combinar con la proteína de pico del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del covid-19.
Se escogió una cepa no patógena de la variante del virus vaccinia, denominada DI, que funciona como un vector viral altamente eficaz y seguro para transportar el gen del SARS-CoV-2. En contraste con las vacunas de Pfizer o Moderna, que utilizan ARN mensajero y que son capaces de neutralizar el virus durante seis meses antes de necesitar dosis de refuerzo, la vacuna japonesa tendrá la capacidad de producir una potente respuesta inmune de por vida y mayor a la de cualquier vacuna existente.
Hasta el momento se han hecho pruebas con primates, en las que se reveló que la vacuna brindaba protección contra la neumonía y que la cantidad de virus en los pulmones después de la infección era casi indetectable después de siete días. La farmacéutica ahora busca desarrollar ensayos clínicos en humanos y se espera que éstos comiencen en la primera mitad del 2023 con un grupo de 200 voluntarios que hayan tenido coronavirus o que estén inmunizados.
Para aprender más de...¿Cómo funcionan las vacunas contra el covid-19?
(Foto: Unsplash)
Si los ensayos clínicos resultan exitosos, la comercialización del fármaco comenzará en 2024. Kahara, líder de la investigación, menciona que incluso si la vacuna solo diera inmunidad por un par de años, la inoculación con el virus vaccina seguiría siendo la mejor opción para combatir el coronavirus ya que tiene una alta inmunidad cruzada que protegería contra muchas variantes y adicionalmente, habría una ahorro importante de recursos económicos porque se evitaría la compra de vacunas de refuerzo cada seis meses o menos.
SIGUE LEYENDO:
Con información de: Japan Times
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!