Estudian genética de Salmonella mexicana
Científicos de la UNAM han estudiado las cepas mexicanas de esta bacteria que cada año afecta a 15 mil personas, los más vulnerables son los jóvenes.
La salmonelosis causada por el virus de la salmonella afecta cada año a 150 mil personas, y de ellas mueren unas seis mil. En México se registran 15 mil casos anuales y se calcula que al 1% de ellos les causa la muerte.
Esta es una bacteria que data de hace 150 millones de años, y no ha podido erradicarse aunque si combatirse con antibióticos, y para saber porqué daña tanto, investigadores del Departamento de Microbiología del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, decidieron analizar las diferentes sepas y la genética de la bacteria en México.
El estudio a cargo de Edmundo Calva Mercado, busca investigar la manera en que actúa la Salmonella entérica, de la cual se conocen más de mil 200 variedades o serotipos, y causa la fiebre tifoidea.
De acuerdo con el investigador, esta infección ocurre siempre por consumir alimentos contaminados.
Dentro del estudio se tomo a la la Salmonella typhimurium, que afecta a los mexicanos y se propaga en las carnes, y tiene características diferentes que los demás tipo de la bacteria.
El estudio duró seis años y gracias al aislamiento, por medio de biología molecular, en donde se comparaba a cepas mexicanas con las de otros países se llegó a definir la huella genética.
Las conclusiones a las que llegaron los científicos fueron, entre otras, que se trata de una cepa diferente, con características genéticas distintivas del país y altamente resistente a los antibióticos, algunas lo son a cinco antibióticos y otras hasta 10, inclusive a los de cuarta generación.
Sin embargo aún hace falta estudiar el genoma de las cepas, porque es un problema que lejos de terminar puede ir a la alza, especialmente entre la población de jóvenes porque son quienes más comen fuera de casa. (Con información de La Jornada)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!