Estados Unidos pondrá vacuna de refuerzo a mayores de 12 años
La FDA aprobó este lunes el uso de la vacuna de refuerzo contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para los menores de entre 12 y 15 años.
La variante ómicron está revolucionando al mundo, cuando parecía que estábamos aprendiendo a vivir con la pandemia por covid-19, esta nueva mutación vino a recordarnos que no debemos de confiarnos ni bajar la guardia. Estados Unidos está siendo de los países más afectados y ahora pondrá la vacuna de refuerzo a mayores de 12 años.
Para aprender más de...¿Cómo funcionan las vacunas contra el covid-19?
Estados Unidos pondrá vacuna de refuerzo a mayores de 12 años
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este lunes el uso de la vacuna de refuerzo contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para los menores de entre 12 y 15 años, al considerar que los beneficios son mayores que los riesgos.
"Los beneficios de una dosis de refuerzo de Pfizer/BioNTech para proveer protección continuada contra la covid-19 y las posibles consecuencias asociadas de hospitalización y muerte son superiores a los riesgos potenciales en individuos de entre 12 y 15 años", indicó la FDA en un comunicado.
La dosis de refuerzo se podrá poner después de los cinco meses
Además, el ente gubernamental también acortó el tiempo mínimo que debe pasar entre la pauta completa de la vacuna de Pfizer y la dosis de refuerzo, que ahora será de sólo cinco meses, y aprobó el uso de la dosis de refuerzo en algunos niños de entre 5 y 11 años con deficiencias en el sistema inmunitario.
"Con la actual oleada de la variante ómicron, resulta determinante que continuemos tomando medidas preventivas efectivas y que salvan vidas como la vacunación y las dosis de refuerzo, el uso de mascarillas y el distanciamiento social",
Los mayores de 18 años ya pueden recibir en Estados Unidos la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles desde hace semanas, mientras que los niños y niñas de entre 5 y 11 años comenzaron a recibir sus primeras inyecciones en noviembre pasado.
Estados Unidos vive un récord de contagios de covid-19 con la llegada de la variante ómicron, con cerca de 400 mil al día en la última semana.
(Foto: EFE)
Mientras que en EU ya aplican vacuna de refuerzo a niños mayores de 12 años, ¿qué sucede en México?
La vacunación a menores es decisión de cada nación y en el caso de México, salvo la noticia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México que indicó que se iba a vacunar a menores de edad con comorbilidades, esto no incluye a los que todavía no tengan 15 años y estén sin comorbilidades o a menores de 12 años que las tengan, pues ellos todavía no están contemplados en la vacunación, aseguró el subsecretario de salud, Hugo López Gatell.
“No consideramos vacunar a niños menores de 15 años, solo de 15 en adelante sin comorbilidad y de 12 a 17 con enfermedades que se complican por coronavirus, esa es la razón. Hay naciones que tienen excedentes de vacunas, que centraron 3 o 4 veces su población, les sobran estas herramientas, también se acercan calendarios de expiración y les urge sacarlas, otros han tomado la decisión de donarlas. Estados Unidos, por ejemplo, nos ha donado casi 11 millones de dosis y posiblemente haya otro donativo, en nuestro caso hemos donado dosis no porque vayan a expirar, sino porque conocemos la importancia de que es una emergencia presente en todo el mundo”,
Estados Unidos pondrá vacuna de refuerzo a mayores de 12 años, pero en México no se ve cerca la posibilidad de que se pueda empezar a vacunar a los niños de esta edad.
Sigue leyendo: Ómicron también ataca a pequeños, México no vacunará a menores de 15 años
(Con información de: EFE)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!