“El 50% de los pacientes con cáncer de pulmón en México nunca fumó”
El 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón. Es la 1° causa de muerte por cáncer en el mundo y en México muchas personas fallecen sin diagnóstico
A pesar de que el tabaquismo está asociado a un 85% de todo el cáncer de pulmón en el mundo y que fumar es causa directa del 30% de distintos tipos de cáncer como el de cabeza y cuello, de pulmón, de hígado, de páncreas, de vejiga y de cuello uterino, en México, el 50% de los pacientes con cáncer de pulmón, nunca fumó, afirma el doctor Oscar Arrieta, coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
“Es algo característico de los mexicanos y en eso nos parecemos mucho a la población asiática”, comenta Arrieta, uno de los máximos especialistas en cáncer de pulmón del país en entrevista con SuMédico.
Una de las investigaciones del doctor encontró que el cáncer de pulmón está asociado con genes de ancestría asiática que se comparten en México y en Perú y que indican características de cáncer en no fumadores. “Tenemos una mayor frecuencia de mutaciones y esto nos hace diferentes en comparación con otras partes del mundo”, añade el doctor.
(Foto: Especial)
Te puede interesar:
“El 50% de los pacientes con cáncer de pulmón en México nunca fumó”
De hecho, el investigador apunta que el 66% de las mujeres que acuden al INCan por cáncer de pulmón nunca fumaron en su vida. Esta información da cuenta de dos fenómenos importantes en torno a la enfermedad. El primero es que, tal como menciona el especialista, el tabaquismo no es el único ni el mayor factor de riesgo para cáncer de pulmón en México.
El segundo radica en preguntarse: si fumar no causa cáncer de pulmón en la mitad de los pacientes en el país, ¿entonces qué es lo que provoca que la enfermedad sea tan frecuente y tan letal? Según Arrieta se tiene una estimación de 10 mil casos al año y es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres de México.
Para responder esta pregunta, el también profesor del posgrado de Oncología Médica en el INCan, explica que existen otros factores de riesgo para la enfermedad, como por ejemplo, la exposición a la contaminación ambiental, la exposición a radiaciones como el radón, el asbesto, la tuberculosis y la exposición al humo de leña.
(Foto: Modificado de OpenStax College, Cancer de pulmon, CC BY-SA 3.0)
Personas de bajos recursos, las más vulnerables ante el cáncer de pulmón
Este último es una práctica común en el país, especialmente en poblaciones de bajos recursos que calientan sus hogares o preparan sus alimentos de esta manera. De tal forma que hasta un 30% de pacientes con cáncer de pulmón en el INCan tienen antecedentes de exposición al humo de leña, asegura el oncólogo.
En cuanto a la exposición al asbesto, otro factor de riesgo importante, el doctor explica que los soldadores, los plomeros y otros trabajadores de la industria son quienes están más expuestos ante el agente cancerígeno. Sin saberlo, estas personas corren un alto riesgo de cáncer de pulmón, que probablemente desarrollarán en un periodo de 20 a 30 años.
El cáncer de pulmón es un grupo de enfermedades que afectan a las células epiteliales o neuroendocrinas del pulmón o los bronquios. Hay diferentes tipos de cáncer, todos con su propio comportamiento y tratamiento, informa el especialista.
(Foto: Pixabay)
En México, solo el 1% de los casos se diagnostica en etapa temprana
“Desgraciadamente el cáncer de pulmón en etapas tempranas no presenta síntomas”, lamenta el doctor y añade que en México es muy raro detectar este tipo de cáncer en etapas tempranas, solo el 1% de los diagnósticos se hace de esta forma y es por accidente.
El médico explica que es común que la detección se de mientras se realizan estudios de laboratorio para realizar alguna cirugía de la vesícula o el apéndice en donde se hace una placa o una tomografía y ahí es donde aparece un tumor.
Es por eso que la mayor parte de los pacientes tienen un cáncer localmente avanzado o con metástasis. Los síntomas del cáncer de pulmón también se suelen confundir con los de algunas infecciones pero uno de las señales de alerta es la tos con sangre, dice Arrieta, aunque también puede presentarse con otras enfermedades.
(Foto: Rayos X que muestran un posible cáncer de pulmón)
Cuánto más avanzada la enfermedad, mayor el costo de tratamiento
Los síntomas de un cáncer de pulmón en etapas avanzadas son la pérdida de peso, dolor de huesos y problemas neurológicos, advierte el especialista, quien además indica que en estos casos se vuelve más difícil tratar la enfermedad y mucho más costoso.
“El costo de atención de los pacientes con cáncer es alto, pero particularmente el cáncer de pulmón porque tiene muchos tratamientos innovadores. El costo de atención de un paciente en etapa 4 (la etapa metastásica) es 20 veces superior que el costo de uno en etapa 1 ó 2”,comenta el investigador.
Por eso es importante hacer una medicina preventiva, en primer lugar será evitar el consumo de tabaco, tener acceso a clínicas de tabaquismo, y en segundo lugar es que aquellos que fuman deben hacer un método de tamizaje o tomografía para detectar cualquier anomalía. Con esto se reduce el riesgo de muerte en un 20 a 30%.
El único programa de detección temprana del cáncer de pulmón se realiza en el Instituto Nacional de Cancerología.
Para saber más de...Síntomas poco conocidos del cáncer de pulmón que debes conocer
“No se debe discriminar a los pacientes fumadores con cáncer de pulmón”
Que no haya más programas de detección temprana responde no solo a la falta de equipo sino a que “existe un estigma de tabaquismo”, asegura Arrieta. “Es importante mencionar que los pacientes con cáncer de pulmón que fumaron tienen los mismos derechos derecibir una atención integral y no se debe discriminar porque el tabaquismo es una enfermedad.”
El doctor agrega que el tabaquismo también tiene un componente genético de la misma forma que otros padecimientos como la obesidad, la diabetes o la depresión. Y por eso, hace falta una mayor educación para evitar el tabaquismo o ayudar a las personas a dejar de fumar.
Las personas con un tabaquismo igual o mayor a 20 años pueden acudir al INCan para solicitar una prueba de detección de cáncer de pulmón a través del programa Detecto, en el que se ofrece una tomografía sin costo. Este es el primer programa de su tipo en México y en Latinoamérica.
Asimismo y como parte de la adaptación del programa a México, también pueden acceder a Detecto las personas con antecedentes de exposición igual o mayor a 20 años al humo de leña.
Sigue leyendo:
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!