Dolor crónico podría ser hereditario
El porcentaje de riesgo de padecer dolor crónico en un adolescente depende del grado en que lo padecieron los padres.
Los jóvenes adolescentes cuyos padres sufrieron de dolor crónico tienen mayores posibilidades de padecerlo, señala un estudio publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine.
Inclusive, se reportó que el dolor crónico era aún mayor si los dos padres lo habían padecido.
Aun cuando se tomaron en cuenta aspectos socioeconómicos y psicosociales que no influyeron en los resultados, sí se registró que entre los adolescentes que vivían con sus madres que padecían dolor crónico, se encontraban con un mayor riesgo de ser susceptibles también.
No obstante, dicha relación no se halló con los adolescentes que vivían sobre todo con papás varones.
“Los hallazgos no son sorprendentes, pero los factores causales (en qué consiste la base de esta relación) siguen sin respuesta", señaló el doctor Bradley Flansbaum, internista del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York.
El especialista anotó que no es posible explicar cada una de las exposiciones, sobre todo las influencias sociales, así como el impacto que la genética y el ambiente pueden ejercer sobre el resultado.
"Esto no debería distraer de la moraleja de que, en gran medida y aparte de la causa, el dolor se da en familia", refirió.
No obstante, el especialista considera que el hallazgo podría facilitar la detección de las personas que sufren de dolor crónico, para poder mejorar los tratamientos. (Con información de MedlinePlus)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!
¿Quieres hacer una corrección? Envia tu corrección