GLUCOSA

¿Dónde se puede medir la glucosa además de la punta del dedo? Experta te dice

Medir la glucosa en la punta del dedo constantemente puede ser desgastante y existen algunas zonas alternativas para darte un descanso ¿las conoces?

Una experta te dice dónde más puedes medir tu glucosa además de los dedos.
Una experta te dice dónde más puedes medir tu glucosa además de los dedos. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Medir los niveles de glucosa constantemente es una forma sencilla y eficaz para controlar la diabetes y evitar una subida o bajada repentinas que pudieran llevarnos al hospital. Sin embargo, pincharse el dedo varias veces al día se convierte en algo doloroso y agotador ¿Hay solución? Una educadora en diabetes señala que sí hay zonas alternativas, pero debes tener algunas precauciones. 

No solo en la punta del dedo se puede sacar sangre. 

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos detalla que la glucosa es un tipo de azúcar que el cuerpo usa como la principal fuente de energía. Proviene de los alimentos que se consume y gracias a la insulina se puede aprovechar correctamente. 

En las personas con diabetes, no hay suficiente insulina o no funciona como debería, lo que hace que el azúcar en sangre se acumule y no llegue a las células. Poco a poco, va dañando pequeñas arterias y órganos que pueden derivar en complicaciones graves. 

La prueba de glucosa en sangre debe ser parte del chequeo de rutina y generalmente se hace con un glucómetro donde se coloca una pequeña gota de sangre y se obtiene un resultado en segundos.

¿En qué partes del cuerpo me puedo medir la glucosa

La zona más común en la que se suele medir la glucosa es en la punta del dedo, donde se hace un pequeño pinchazo para obtener una gota de sangre que luego se coloca en la tira reactiva del glucómetro.

Pero si ya estás cansado de hacerte pinchazos en esta zona, hay otros lugares del cuerpo que puedes aprovechar, como:

  • Antebrazo
  • Parte posterior del brazo
  • Palma de la mano
  • Muslo
  • Pantorrilla 
  • Abdomen 
  • Lóbulo de la oreja

Al respecto, la educadora en diabetes Angie Macías, de la Asociación Mexicana de Diabetes, menciona que podemos optar por estas alternativas si queremos darles un descanso a nuestros dedos, pero, advierte que hay momentos en que por ningún motivo debemos considerarlos. 

Medirse la glucosa es clave para el control de la glucosa.

Según la experta, debemos omitir estas zonas alternas de punción de glucosa en casos como: 

  • Embarazo
  • Si sospechas de picos de glucosa (hiperglucemia)
  • Si sospechas de glucosa muy baja (hipoglucemia)
  • Antes de manejar
  • Antes, durante o después de hacer ejercicio 
  • Después de tomar fármacos para bajar la glucosa, incluyendo la insulina 
  • Si estás enfermo 

La razón por la que debes evitar los sitios alternativos de medición de glucosa en estas circunstancias es que generalmente, en estas zonas se obtiene una medición con un ligero retraso en comparación la glucosa actual.

“Su retraso va de 20 a 30 minutos, por lo que es importante que en estas circunstancias no tomes tu glucosa en otras zonas que no sean la punta de los dedos”, advierte. 

¿Cuándo sí se recomienda tomarse la glucosa en zonas alternas?

De acuerdo con la experta, es posible tomarse la glucosa en otros sitios solo cuando hemos registrado niveles muy estables de glucosa a lo largo del tiempo gracias a los cuidados y el buen manejo de la enfermedad. 

Recuerda que en ayunas lo normal es registrar menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L) de glucosa, según lo que recomienda la Clínica Mayo

Finalmente, Macías sugiere leer bien los instructivos de los glucómetros porque hay casos en que el aparato no recomienda tomar la glucosa en otras zonas que no sean la punta del dedo o recomiendan solo algunas. 

Recuerda que el médico siempre debe estar enterado de cualquier cambio que quieras hacer en tu tratamiento, así que consulta antes si es buena idea que uses alguno de estos sitios alternos de punción de glucosa o si lo mejor es continuar con el método de siempre. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok