El umbral de diagnóstico de diabetes tipo 2 debería reducirse en mujeres menos de 50 años, pues la pérdida de sangre a través de la menstruación podría afectar la gestión de la glucemia. Esto podría contribuir a la detección de la diabetes tipo 2 en mujeres, evitando un diagnóstico tardío a comparación de los hombres. Así detalla un nuevo estudio en la revista ‘Diabetes Therapy’, reporta Infosalus.
“Es posible que sea necesario reevaluar el punto de corte de HbA1c para el diagnóstico de diabetes mellitus en mujeres menores de 50 años. La identificación temprana de la diabetes mellitus en mujeres tiene el potencial de mejorar los resultados de salud de las mujeres a largo plazo”, concluye el estudio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2020 se registraron 151, 019 fallecimientos a causa de diabetes mellitus, lo equivalente al 14% del total de defunciones ocurridas en el país. 78, 922 fueron defunciones en hombres y 72, 094 fueron en mujeres. Dicha tasa de mortalidad fue la cifra más alta en los últimos 10 años.
¿Qué significa tener diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2, informa MedlinePlus, es una enfermedad donde los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiados altos. La glucosa es la principal fuente de energía, proviene de alimentos consumidos. En este caso, el cuerpo no produce la suficiente insulina o no la usa bien, haciendo que la glucosa permanezca en la sangre y no ingrese lo suficiente en las células.
Los cambios hormonales justo antes y durante la menstruación, detallan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, pueden hacer que sea difícil predecir los niveles de azúcar en la sangre. A la par, las personas pueden tener periodos más largos o más intensos y antojos a ciertos alimentos durante su menstruación, dificultando el manejo de diabetes.
De acuerdo con un estudio publicado en Annals of Internal Medicine, agrega Healthline, durante la diabetes, las mujeres suelen recibir un tratamiento menos agresivo para los factores de riesgo cardiovascular y las afecciones relacionadas con la diabetes, algunas complicaciones son más difíciles de diagnosticar y las hormonas junto a la inflamación actúan de diversa manera.
¿Qué propone el estudio respecto a la diabetes tipo 2 y la menstruación?
El equipo de investigadores examinó las pruebas de HbA1c en 7 laboratorios del Reino Unido, representando el 5% de la población británica. Realizaron un análisis exploratorio en 2 cohortes. En el primero, fue en un laboratorio donde evaluaron las diferencias entre mujeres y hombres junto a la edad de la HbA1c en personas que no habían sido diagnosticadas con diabetes y tenían un número igual o inferior a 48 mmol/mol para diagnosticar diabetes.
Dicho proceso fue replicado en los resultados del cohorte 2 en 6 laboratorios. Encontraron que a los 50 años, los niveles de HbA1c en mujeres se retrasan aproximadamente en 5 años a comparación de los hombres. Bajo estos resultados, el equipo de especialistas estimó reducir el umbral de diagnóstico de diabetes en un 4.2% a 46 mmol/mol para mujeres menores de 50 años. Esto permitiría cambios en el estilo de vida y tratamiento, mejorando los resultados a corto y largo plazo.
La investigación no sólo propone esta modificación, pues también encontraron las diferencias de género en el riesgo cardiovascular presente antes del desarrollo de diabetes tipo 2. Además, detectaron una disparidad en el tratamiento y medicación de diabetes tipo 2 entre mujeres y hombres respecto a los riesgos cardiovasculares. Trabajar en dichas desigualdades, podría otorgarles a las mujeres una mayor calidad y esperanza de vida.
(Con información de Infosalus, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, MedlinePlus, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Healthline)