Main logo

Tener diabetes y practicar deporte es posible

Las personas que tienen esta condición de salud pueden ejercitarse al igual que cualquier otro atleta

Escrito en ESPECIALIDADES el

Las personas que tienen Diabetes pueden ejercitarse al igual que cualquier atleta siempre y cuando tomen medidas preventivas.

¿Cuáles son estas? Primero que nada, tener un buen monitoreo de sus niveles de glucosa para prevenir complicaciones y consultar al especialista antes de empezar a realizar cualquier actividad física para saber cuáles son los efectos de las tareas a realizar y recibir orientación sobre cómo controlar los niveles de glucosa.

Hay que recordar que el ejercicio trae grandes beneficios al cuerpo y en el  caso de las personas que tienen diabetes, son:

 - Fortalecimiento de los músculos

- Mejoramiento de la coordinación y la resistencia

- Contribuye a que la insulina desarrolle mejor su función y que los niveles de glucosa se mantengan en el rango ideal (80 mg/dl en ayunas y 180 mg/dl después de los alimentos).

- Impulsa la quema de calorías 

Puedes leer: Cuidados para diabetes en temporada de calor

Hay que recordar que el páncreas de las personas que tienen Diabetes no produce insulina o no la suficiente para que puedan realizar los procesos naturales del organismo.

Paola Zarza, especialista en nutrición y educadora en esta enfermedad, asegura que "Realizar ejercicio es un pilar fundamental para controlar los niveles de glucosa, pues ayuda a consumir el exceso de esta sustancia en la sangre, sin embargo, hay que prestar atención a los valores que arroja el automonitoreo previo para saber si es prudente realizar deporte, pues de no encontrarse en rango existe el riesgo de presentar alguna complicación, la más común es la hipoglucemia, es decir la baja significativa de glucosa”.

Y la especialista en Endocrinología, Marcela Janka, complementa: "Sin un control adecuado existirán escenarios de riesgo para una persona que vive con diabetes y se ejercita, en algunos casos cuando se empieza la actividad física el páncreas deja de producir insulina lo que da como consecuencia que los niveles de glucosa comiencen a incrementarse y alrededor de los 45 minutos de mantenerse haciendo ejercicio disminuyan debido a que los músculos se encuentran absorbiendo la glucosa de la sangre. De no haber un adecuado monitoreo de glucosa el paciente no se percatará de las variaciones en sus niveles”.

Cabe destacar que la Hipoglucemia puede presentarse hasta 24 horas después de haber concluido el ejercicio, ya que durante este, el cuerpo se calienta y empieza a secretar diversas sustancias que no permiten detectar que la glucosa va disminuyendo y que aún cuando ya se terminó la sesión deportiva, la glucosa puede permanecer bajando.

¿Cuáles son los tres mejores momentos para medir la Glucosa?

De acuerdo con a Federación Mexicana de Diabetes, A.C., son tres los momentos principales en que se sugiere hacer la medición de azúcar en la sangre:

1) Antes de cada comida y/o ayuno de 8 a 12 horas

2) Dos horas después de comer (comienza a contar desde el primer bocado)

3) Antes de dormir o en la madrugada

También te puede interesar: En 2025, México ocupará el 7° lugar mundial de Diabetes

Así que ya lo sabes: si tienes Diabetes y quieres ir a sudar al Gym, puedes hacerlo, siempre y cuando conozcas la enfermedad y tomes precauciones.


Con información de Notimex y Sumédico.com