Cuida tu hígado: Importancia de utilizar medicamentos con precaución
El consumo de medicamentos puede llegar a ser perjudicial para la salud, especialmente la del hígado.
Existen hábitos de consumo, especialmente los relacionados con el consumo de medicamentos, que a partir de cierto punto puede ser contraproducente para la salud, especialmente para la salud del hígado. Por eso es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del médico a la hora de ingerirlos y evitar a toda costa la automedicación para cuidar tu hígado.
(Foto: iStock)
Medicamentos que dañan la salud del hígado
En este sentido, el doctor Gonzalo Iglesias San Pablo, jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital La Luz de Madrid, precisa que en la actualidad hay más de mil medicamentos conocidos como “hepatotóxicos”, así como productos herbolarios, drogas ilegales, bebidas alcohólicas y otros productos que están implicados en el desarrollo del daño hepático inducido por sustancias químicas.
De ellos, el doctor destaca los casos de fallo hepático agudo (una de las manifestaciones clínicas del daño hepático inducido por productos químicos), en el que destaca el paracetamol, seguido por otros antibióticos.
(Foto: iStock)
Factores de riesgo y síntomas del daño hepático
Los factores de riesgo que pueden implicar un daño hepático por consumo de estas sustancias serían:
Los adultos son más propensos que los niños
En el caso del propiltiouracilo (fármaco), los niños tienen más riesgo que los adultos.
Determinadas alteraciones genéticas se asocian a mayor riesgo
El uso simultáneo de varios fármacos aumenta las probabilidades de que se produzcan interacciones hepatotóxicas.
El consumo de alcohol y la malnutrición favorecen la hepatotoxicidad del paracetamol
Consejos para cuidar la salud de tu hígado
Estos consejos no pueden sustituir ningún tratamiento indicado por tu doctor, pero te ayudarán a mejorar tu salud hepática.
Bebe de dos a tres litros de agua al día
Disminuye el consumo de mucho azúcar
Regula el consumo de alimentos empacados o procesados
Evita las grasas saturadas
Funciones del hígado
En última instancia, el jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital La Luz de Madrid, el doctor Gonzalo Iglesias San Pablo, menciona las principales funciones del hígado. En primer lugar destaca su labor desde el plano metabólico, proporcionando al resto del cuerpo energía durante los periodos de ayuno (entre comidas) y después favoreciendo la síntesis de proteínas del plasma sanguíneo (albúmina, factores de coagulación, etc) con diferentes funciones.
Por si fuera poco, este órgano es de gran importancia para el funcionamiento del cuerpo humano ya que se encarga de la producción de bilis, líquido que se sintetiza en el hígado y se libera en el intestino (duodeno) y que sirve para eliminar el colesterol, la bilirrubina, los ácidos biliares, fármacos y otros productos tóxicos; aparte de promover la digestión y absorción de las grasas en el intestino.
(Con información de Infosalus, Mejor con Salud)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!