Cada vez están disponibles más inyecciones para los pequeños contra el coronavirus y en nuestro país ya podrían usarse dos de ellas para la vacunación a menores: Pfizer y Abdalá.
En la conferencia de prensa matutina sobre la situación del coronavirus en México correspondiente al 19 de abril, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que en el caso de Pfizer, la compañía podría entregar estas dosis después del segundo trimestre del presente año. Por su parte, con la vacuna cubana se ha alcanzado una cobertura superior al 96% que incluye a menores desde los 2 años de edad.
¿Cómo funcionan estas dos vacunas? Aquí te lo contamos.
Es muy importante que todas y todos se vacunen contra #COVID19 para salvar vidas. Conferencia matutina https://t.co/l88cq8YEJX
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 19, 2022
Vacunación a menores en México: ¿Cómo funcionan estas inyecciones?
Antes de pasar a la parte de la vacunación a menores es importante que sepas cómo funcionan estas dos vacunas.
El Gobierno de Nueva Zelanda informa que la vacuna de Pfizer contiene el código genético de la ''proteína de pico'', que es una parte importante del covid-19. Ninguna vacuna puede ocasionarte la infección.
De acuerdo con esta institución, el funcionamiento de la vacuna de Pfizer puede resumirse en tres pasos:
- Una vez que recibimos la vacuna, nuestro cuerpo lee el código genético y hace copias de la proteína de pico.
- Nuestro sistema inmune detecta dichas proteínas y aprende a reconocer y luchar contra el coronavirus. Sabe que necesita atacar el virus para evitar que se propague dentro de nosotros.
- Después, el código genético se descompone y nuestro cuerpo lo elimina de manera rápida y fácil.
Por su parte, la vacuna Abdalá contiene proteínas derivadas del coronavirus que desencadenan una respuesta inmune en nuestro cuerpo.
Se trata de una vacuna que en sus ensayos clínicos mostró una eficacia del 92.2% y que ya había sido autorizada para uso de emergencia en Cuba desde el pasado 9 de julio, cuando el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba le dio dicho permiso.
Cofepris emite autorización para uso de emergencia de vacuna Abdala para prevenir #COVID19, cumple con requisitos de calidad, seguridad y eficacia. https://t.co/h1hKM6Ys0o pic.twitter.com/HBP4OUfRvV— COFEPRIS (@COFEPRIS) December 29, 2021
Vacunación a menores: ¿Están disponibles ambas vacunas en México?
En diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna cubana “Abdala”. Por su parte, Pfizer cuenta con autorización para uso de emergencia desde el 11 de diciembre de 2020, cuando fue sometida a consideración para su aplicación a mayores de 18 años. En junio de 2021 se autorizó para las personas de 12 años en adelante.
“Cuando se termine la vacunación a la población de mayor riesgo podría comenzar la vacunación a menores, recuerden que se tienen 78 millones de dólares en el mecanismo Covax pero que esta no ha puesto a disposición la de menores de cinco años en adelante”, mencionó López-Gatell.