Las pruebas caseras de covid-19 no son confiables para una correcta detección del coronavirus debido a su alta probabilidad de un uso erróneo, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo pidió a los gobiernos priorizar las pruebas de covid-19 para las personas que presenten síntomas.
Pruebas caseras de covid-19 no son confiables
Ante el incremento de la demanda de pruebas de covid-19 por la aparición de la nueva variante ómicron, los test de detección han escaseado y para evitar hacer largas filas o esperar varios días para conocer su estado de salud, algunas personas han optado por usar pruebas caseras para detectar el virus del SARS-CoV-2. Sin embargo, eso podría ser una mala idea, según reporta la OPS.
Por ello, la entidad de salud de la región de las Américas pidió que se tenga mucho cuidado con el uso indiscriminado de estas pruebas ya que las personas podrían tomarse una muestra inadecuada que de falsos negativos que a su vez, den a las personas una falsa sensación de seguridad que las lleve relajar las medidas de seguridad mientras siguen propagando el virus sin saberlo.
{"field1":"No contamos con evidencia suficiente que respalde el desempeño y uso de ensayos caseros","field2":"Sylvain Aldighieri, experto de la OPS"}
(Foto: Pixabay)
Pruebas covid-19 solamente a sintomáticos
Gobiernos como el de Estados Unidos han apostado por proporcionar pruebas rápidas de covid-19 que las personas pueden realizar en sus casas, sin embargo, la OPS advierte que eso no es lo recomendable. En cambio pidió priorizar las pruebas de detección solo a aquellas personas que presenten síntomas, con el fin de que no escaseen los test.
La OPS informó que en la última semana se reportaron 7.2 millones de nuevos casos de covid-19 y 15 mil decesos en el continente americano, además de que a causa de ómicron los sistemas de salud enfrentan un nuevo colapso. De igual forma, la OPS pidió recordar que las medidas más importantes para detener la propagación del coronavirus es el uso correcto de cubrebocas, la vacunación, las pruebas de detección y el aislamiento de los casos positivos.
También pidió a los países de la región de las Américas retomar el propósito de lograr una cobertura mínima de vacunación del 75%, la cual se ha logrado solo en Cuba, Chile, Uruguay y Canadá; mientras que el resto de países apenas llega al 40% y Haití solo tiene un tasa de inmunización del 20%.
Sobre lo anterior, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, recordó que no hay evidencia suficiente para aplicar la cuarta dosis de la vacuna y que la prioridad debe ser que la mayoría de la población este vacunada con un esquema completo.
Sigue leyendo:
Con información de: EFE