Main logo

Que el covid-19 se vuelva endemia no significa que la pandemia acabe: OMS

Los expertos de la OMS pidieron no disminuir los riesgos de ómicron ni llamarle una enfermedad "benigna" pues las personas siguen muriendo por coronavirus

Escrito en ESPECIALIDADES el

La emergencia sanitaria internacional por covid-19 se mantiene pese a ómicron, así lo anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado, pues ante la ola de contagios impulsada por la nueva variante sudafricana que es muy infecciosa pero menos virulenta que sus predecesoras, el Comité de Emergencias de la OMS y su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus consideraron que el riesgo de la pandemia sigue siendo alto.

De igual forma, enfatizó que la variante ómicron no es una versión benigna del covid-19 puesto que también está provocando hospitalizaciones y muertes, e incluso está colapsando los sistemas de salud. Por tal razón, la pandemia está lejos de terminar y más si se toma en cuenta que debido a la transmisibilidad del virus, lo más probable es que se avecinen nuevas variantes

No obstante, hay algunos expertos que se han atrevido a predecir que debido a ómicron, estamos en el principio del final de esta pandemia y aunque algunos países ya alcanzaron el pico máximo de la nueva ola, los estragos de la nueva variante no se han terminado.

(Foto: Pexels)

Pandemia o endemia, el covid-19 está lejos de sucumbir

Asimismo, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, recalcó que la noción de que ómicron vuelva a la pandemia una endemia es irrelevante para suponer el fin de la enfermedad, ya que el objetivo es que nadie muera por coronavirus.

Ryan añadió que una endemia no es necesariamente algo positivo para la población mundial ya que enfermedades como la malaria o el VIH son endémicas y matan a cientos de miles de personas cada año, así que "endémico no es algo bueno, solo significa que está aquí para siempre." 

En cambio, a lo que se tiene que aspirar es a "niveles bajos de incidencia de la enfermedad, con un máximo de gente vacunada y que nadie tenga que morir de esto (covid-19). Ese será el fin de la emergencia sanitaria, el fin de la pandemia" , puntualizó Ryan.

Te puede interesar: 

 

(Foto: EFE/Rodrigo Sura)

No sólo es el virus, sino la reacción de la sociedad

El director de Emergencias Sanitarias también señaló que el mundo no podrá acabar con el virus ya que por ser pandémico, se ha vuelto parte del ecosistema. Sin embargo, con lo que sí se puede terminar es con la emergencia sanitaria internacional. 

Pero para hacerlo, el mundo tiene que aprender a lidiar con el impacto del covid-19. "El asunto a resolver son las muertes y las hospitalizaciones, es la alteración de nuestra vida social, económica y política, esta es la tragedia. El virus es solo un vehículo, lo que tenemos que plantearnos es cómo la sociedad ha reaccionado ante él, con desigualdades en el acceso a la atención sanitaria y desigualdad social", opinó Mike Ryan.

Tanto Tedros Adhanom como Mike Ryan coincidieron en que uno de los problemas más preocupantes en torno a la pandemia es la desigualdad en el acceso a las vacunas pues mientras que algunos países tienen a la mayoría de su población vacunada, muchos otros tienen tasas de vacunación muy bajas o nulo acceso a la inmunización. De seguir así, las hospitalizaciones, muertes y nuevas variantes seguirán siendo parte fundamental de la permanencia de la pandemia por covid-19 que fue declarada como emergencia sanitaria internacional el 30 de enero de 2020.

Sigue leyendo: 

Con información de: EFE