¿Quiénes son los más afectados por coronavirus? El 9 de diciembre de 2020 se publicó en el journal Nature un artículo donde se mencionaba que un grupo de investigadores habían identificado el sexo masculino como un factor de riesgo de muerte e ingreso a Unidades de Terapia Intensivas por coronavirus. Meses antes, en abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían mencionado que los factores psicológicos, biológicos, conductuales y sociales podrían poner a los hombres en un riesgo desproporcionado de muerte por la covid-19.
La situación en México no era muy diferente. Por muchos meses se informó que los hombres eran mayoría en el número de casos confirmados, pero al 1 de septiembre de 2021, el escenario se ha emparejado.
Situación del coronavirus en México al 1 de septiembre
De acuerdo con la Secretaría de Salud, actualmente se tienen 3 millones 578 mil 686 casos, 493 mil 660 sospechosos, 5 millones 940 mil 321 negativos, 260 mil 503 defunciones y 107 mil 520 activos estimados. Sin embargo, en el porcentaje de casos confirmados, la dependencia señala que las mujeres tienen un 50% y los hombres también, siendo las comorbilidades principales hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.
La página coronavirus.gob indica que el grupo más afectado en casos es el de 25 a 29 años y que las mujeres (198,066) tienen más casos que los hombres de la misma edad (195,676).
Situación de camas hospitalarias
Si bien los más afectados por el coronavirus y su infección ya no son los hombres, siguen existiendo personas que necesitan atención hospitalaria y por ello, la secretaría informó que al 1 de septiembre se tiene una ocupación de:
- 50% ocupación de camas generales
- 45% ocupación de camas con ventilador
- reducción del 46% en la ocupación nacional (pico máximo vs hoy)
Situación de las vacunas en México
El 1 de septiembre se pusieron 429 mil 038 dosis para tener un acumulado de 85 millones 375 mil 481 dosis aplicadas reportadas. Además, nuestro país ha recibido 103 millones 296 mil 665 dosis desde el 23 de diciembre de 2020, de las cuales:
+ 30,031,755 son de Pfizer
+ 38,219,500 de AstraZeneca
+ 20,000,000 de SinoVac
+ 4,650,000 de Sputnik V
+ 7,295,410 de Cansino
+ 1,350,000 de Janssen
+ 1,750,000 de Moderna