Uno de los riesgos de la obesidad, más allá de los conocidos, estaría en las repercusiones a largo plazo que tendrían las personas que la padecen si se infectan con el nuevo coronavirus, causante de la covid-19.
De acuerdo con la investigación realizada por elementos de la Cleveland Clinic, los individuos que sobreviven al coronavirus y tienen obesidad moderada a severa podrían tener un mayor riesgo de presentar afecciones a largo plazo debido a la infección, en comparación con las personas fit o sanas.
Riesgos de la obesidad en la pandemia: tener “kilitos de más” podría afectarte a largo plazo
La Cleveland Clinic menciona que muchas investigaciones han identificado la obesidad como un factor de riesgo para desarrollar una infección grave de covid y se sabe que la obesidad debilita el sistema inmune, creando un estado inflamatorio crónico. Por ello, los riesgos de la obesidad irían más allá de los problemas de salud ya conocidos.
“El debilitamiento del sistema inmune y la generación de un estado inflamatorio crónico pueden llevar a que haya malos resultados luego de una infección con el virus causante de la covid-19”, dicen los expertos de dicha clínica.
Para ver los riesgos de la obesidad y su relación con el coronavirus más allá de ser un factor de riesgo, los especialistas analizaron tres indicadores de posibles complicaciones a largo plazo de la covid-19: necesidad de pruebas médicas de diagnóstico, el ingreso hospitalario y la mortalidad, que se dieron 30 días o más después del primer resultado positivo en las pruebas covid.
Después, compararon los resultados entre cinco grupos de pacientes según su índice de masa corporal (IMC): 18.5-24.9 (normal), 25-29.9 (sobrepeso), 30-34.9 (obesidad leve), 35-39.9 (obesidad moderada) y 40 o más (obesidad severa).
En palabras de los autores, la obesidad es un padecimiento clasificado con un IMC de 30 o superior.
“Se descubrió que una condición de salud llamada secuela post aguda de la infección por SARS-CoV-2 es un problema extremadamente común en los sobrevivientes de coronavirus. Específicamente, tras un seguimiento de 10 meses luego de la fase aguda de la infección, el 44% de los participantes de la investigación había requerido ingreso hospitalario y el 1% perdió la vida”, explica la clínica.
A Cleveland Clinic study shows people with obesity may have an increased risk of long-term complications from COVID-19.https://t.co/ij2aCPC5Pc— ClevelandClinicNews (@CleClinicNews) June 3, 2021
Por si fuera poco, los resultados indicaron que en comparación con pacientes con un IMC normal, el riesgo de hospitalización fue 28% y 30% más grande en las personas que tenían obesidad moderada y severa, respectivamente. Estas personas también requirieron pruebas diagnósticas para evaluar diferentes problemas médicos, en comparación con los pacientes con el IMC normal.
"Hasta donde conocemos, esta investigación sobre los riesgos de la obesidad sugiere por primera vez que los individuos con obesidad moderada a severa presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones a largo plazo de coronavirus más allá de la fase aguda", concluyó el investigador principal de la investigación y director del Instituto Bariátrico y Metabólico de Cleveland Clinic, Ali Aminian.
(Con información de Cleveland Clinic)