Main logo

Repuntes de covid han comenzado en seis estados, ¿vives en alguno?

A pesar del incremento de contagios, la situación de hospitalización en el país permanece a la baja.

Escrito en ESPECIALIDADES el

Luego de 21 semanas en que la Secretaría de Salud (Ssa) informaba el descenso en los casos de covid, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ha informado el registro de un repunte del 8% en los contagios, principalmente en seis estados, te decimos cuáles.

Son seis los estados que presentan un repunte en los casos de covid-19, según informó López-Gatell quien detalló que a pesar de que México ha cumplido 21 semanas de esta ilidcd en la pandemia, la curva epidémica a nivel nacional más reciente muestra un incremento:

“El aumento se explica principalmente por seis entidades federativas que tienen en este momento un incremento de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan algunas actividades donde se congrega la gente de modo que pueda haber una reducción de contagios”.

Te recomendamos: ¿Por qué los resfriados comunes aumentan en el regreso a clases?

Repuntes de covid han comenzado en seis estados; ¿vives en alguno?

A pesar del incremento de contagios, la situación de hospitalización en el país permanece a la baja, con una disminución del 88% con respecto al punto más alto de la pandemia.

Así, los estados que presentan el repunte son:

1. Quintana Roo

2. Yucatán

3. Baja California Sur


4. Campeche

5. Sinaloa

6. Veracruz.

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que para reducir este incremento se ha hecho un llamado para reducir ciertas actividades en las cuales exista riesgo de congregación.

El subsecretario destacó que hasta la fecha se han aplicado 37,803,462 dosis de diversas marcas de vacunas; e inmunizado a 26,422,800 personas, con lo que se ha inoculado al 30% de la población mexicana de 18 años y más. También detalló:

"Veintiún semanas de descenso, en la semana más reciente tuvimos ya una zona de incremento de ocho puntos porcentuales que se explica por seis entidades federativas que tienen en este momento un incremento de casos. En dos de ellas, únicamente, es un incremento sustancial y es la península de Yucatán y Quintana Roo. Hay un incremento importante de casos. Estos hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades en donde se congrega la gente, de modo que pueda haber una reducción de contagios”.
 

De las que presentan una situación de menor intensidad dijo:

“También están a la alza Baja California Sur, y con menor intensidad, considerablemente menor de intensidad, pero ya con cierto incremento Campeche, Sinaloa, y Veracruz. Entonces en estas seis entidades federativas vamos a estar en colaboración de los gobiernos estatales”.
 

Continuar con las medidas preventivas

La principales recomendaciones para reforzar las medidas de prevención conforme los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) son:

1. Usar mascarilla o cubrebocas que cubra la boca y la nariz cuando se esté cerca de otras personas.

2. Evitar el contacto estrecho; mantenerse aproximadamente a 2 metros de distancia de las personas.

3. Acudir a vacunarse tan pronto la vacuna contra covid-19 esté disponible en cada caso.

4. Evitar los lugares con mucha concentración de personas como restaurantes, bares y gimnasios, lugares cerrados con mala circulación de aire, que no permitan el ingreso del aire fresco del exterior tanto como sea posible.

5. Lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, pues esta es una de las mejores maneras de matar los gérmenes en las manos y para evitar propagarlos a los demás. En caso de no haber agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos un 60% de alcohol.

6. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado previamente las manos, pues en caso de haber tenido contacto con el virus, podría infectarse al permitir que el virus ingrese a su cuerpo.

7. Quedarse en casa (excepto para recibir atención médica) si se está enfermo(a).

8. Cubrir tos o estornudos con un pañuelo desechable y luego tirarlo en la basura, o bien, estornudar o toser cubriendo la boca con el brazo al nivel del codo. Lavarse las manos de inmediato.

9. Limpiar y desinfectar a diario las superficies que se tocan con frecuencia. Se sugiere el uso de toallitas y un rociador de limpieza doméstica habitual. 

10. Los productos para limpiar y desinfectar superficies no deberán aplicarse directamente sobre la piel, tomarse por vía oral ni inhalarse hacia los pulmones. Los productos para desinfectar, como el cloro, no deben ser usados sobre los alimentos.

También te sugerimos: ¿El alcohol afecta la eficacia de la vacuna contra covid?

Finalmente, López-Gatell destacó la importancia de entender estos repuntes:

"Pero eso es lo que explica este repunte en la curva nacional y ojalá que en la medida en que estas entidades federativas comiencen a tener una reducción en el número de contagios, también lo tenga el conjunto del país”.
 

Con información de: Secretaría de Salud