El Gobierno de los Estados Unidos encabezado por Joe Biden, anunció que apoyará la propuesta que varios países presentaron a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19.
Katherine Tai, Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos explicó en un comunicado que el gobierno actual de los Estados Unidos cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual, pero considera necesario aumentar la producción de vacunas para acabar con la pandemia en todo el mundo.
"Esta es una crisis de salud global y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de la covid-19 exigen medidas extraordinarias", argumentó Tai.
(Foto: OMS)
¿Qué son las patentes?
Las patentes protegen la propiedad intelectual de un producto para que no pueda copiarse.
En la industria farmacéutica, cuando se descubre y desarrolla un medicamento, la empresa patenta su descubrimiento para que nadie más pueda fabricarlo.
Esto le permite controlar el precio y la producción, lo que a su vez puede generar precios elevados y medicamentos que son inaccesibles para los más pobres.
Al liberarse la patente de la vacuna contra covid-19, cada país podría generar su propia vacuna lo que podría ayudar a que la pandemia llegue a su fin.
El sector farmacéutico se opone a la suspensión temporal de patentes, ¿Por qué?
Como era de esperarse, el sector farmacéutico se opone a la suspensión temporal de patentes porque considera que podría dañar su modelo de negocio. Además, alega que no solucionará los problemas de distribución a corto plazo porque se necesitan medios y conocimientos técnicos muy específicos para producir las vacunas anti covid.
Mientras que los legisladores del partido Demócrata de los Estados Unidos han presionado a Joe Biden para que apoye la suspensión de patentes en la OMC.
Países como la India y Sudáfrica, apoyados por naciones en vía de desarrollo, han estado presionando desde octubre del año pasado a la OMC para que suspenda las patentes de vacunas, tratamientos y test contra la covid-19 con el fin de poder contar con fármacos en sus países.
Estados Unidos y otros países se habían negado a aceptar la liberación de la patente
Estados Unidos y otros productores de estos fármacos, como la Unión Europea (UE), Suiza y el Reino Unido, se habían opuesto a la suspensión de patentes al argumentar que la propiedad intelectual funciona como incentivo para el desarrollo de vacunas y otros productos contra esta y pandemias que puedan presentarse en el futuro.
(Foto: Freepik)
Los miembros de la OMC están evaluando una nueva propuesta que han presentado la India y Sudáfrica, cuyo contenido exacto no se ha desvelado pero con la que esperan captar el apoyo de los países que hasta ahora se han negado a desvelar la patente.
La propuesta podría incluir unos límites temporales estrictos sobre el periodo en el que las patentes estarían suspendidas, explicó hoy en rueda de prensa el portavoz de la OMC, Keith Rockwell.
También lee: Variante brasileña e inglesa llegan a la CDMX
Valores de las farmacéuticas caen tras el apoyo de Estados Unidos de suspender las patentes
Las acciones de farmacéuticas con vacunas contra la covid-19 como Pfizer y BioNTech, Moderna o Novavax cayeron este miércoles tras el anuncio de que Estados Unidos apoyará la propuesta que varios países han presentado en la OMC para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas.
Inmediatamente después de conocerse la noticia, los títulos de estas empresas se desplomaron en el mercado, aunque luego consiguieron remontar parcialmente desde los mínimos marcados antes del final de la sesión bursátil en Wall Street.
Moderna, que durante la mayor parte de la jornada había registrado ligeros avances, cerró con una caída del 6,19 por ciento, mientras que Novavax perdió un 4,94 por ciento y la alemana BioNTech se dejó un 3,45 por ciento.
Pfizer, aliado del laboratorio germano en la vacuna, también cayó con fuerza en primera instancia, pero logró recuperar el verde y acabó la sesión con un avance mínimo, del 0,05 por ciento, lejos de la cotización que había marcado durante buen parte del día.
Farmacéuticas habían ganado mucho dinero gracias a la vacuna contra covid
El grupo estadounidense, precisamente, había dado a conocer un fuerte aumento de sus beneficios durante el primer trimestre del año gracias a las ventas de la vacuna contra la covid-19, que ya se ha convertido en su principal fuente de ingresos.
Pfizer obtuvo entre enero y marzo unos 3 mil 500 millones de dólares con su vacuna y dijo que en el conjunto del año esperaba ingresar unos 26 mil millones de dólares teniendo en cuenta los contratos firmados hasta el momento.
(Foto: Pinterest)
Johnson & Johnson, que también comercializa una vacuna contra el coronavirus y que ya navegaba en rojo durante la sesión, no se vio afectada de la misma forma por el anuncio del Gobierno estadounidense, pero terminó con un retroceso del 0,42 por ciento.
Continua leyendo: Israel prohíbe entrada a viajeros desde México, aunque estén vacunados
(Con información de: EFE)