Main logo

Avala FDA uso de vacuna Pfizer para adolescentes en EU

Esta acción permite proteger a una población más joven, acercándose al retorno a la normalidad

Escrito en ESPECIALIDADES el

La U.S. Food and Drug Administration (FDA) ha avalado la vacuna contra covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus que podrá ser aplicada en adolescentes de 12 a 15 años. Se trata de la dosis de Pfizer la cual solamente había sido aplicada a personas mayores de 18 años.

Fue mediante su cuenta de Twitter que la FDA detalló la ampliación del programa de vacunación:

“Hoy la FDA amplió la vacuna Pfizer para la prevención de covid-19”.

Te recomendamos: ¿Por qué los resfriados comunes aumentan en el regreso a clases?

Avala FDA uso de vacuna Pfizer para adolescentes en EU

Además de lo anterior, la comisionada interina de la FDA dijo que esta acción permite proteger a una población más joven, acercándose al retorno a la normalidad:

“También se da confianza a los padres de familia por la protección que se extiende a los menores, pues la vacuna de Pfizer, de las primeras en usarse en el país, cumple con los criterios de salud”.

Conforme un estudio realizado por la Agencia de Salud Pública Inglesa (PHE), una sola dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca disminuye las posibilidades de que alguien infectado con el nuevo coronavirus pueda transmitirlo a otros miembros del hogar casi en un 50%.

Fue por medio de un comunicado que Public Health England informó que las personas infectadas con el virus causante de la covid tres semanas después de haber recibido una dosis de la vacuna tienen entre 38 y 49% menores probabilidades de transmitir el virus a los miembros de su hogar que no han sido vacunados.

Para este estudio se dio seguimiento a 57 mil personas de 24 mil hogares donde una persona vacunada dio positivo y las comparó con casi un millón de contactos de personas no vacunadas.

“Los hogares se consideran lugares de alto riesgo en términos de transmisión, y se podrían ver resultados similares en áreas con riesgos de transmisión similares, como viviendas compartidas y cárceles".  destacó PHE.

La vacuna de Pfizer se lleva a cabo en una fábrica en Missouri, específicamente en Chesterfield. Ahí, dentro de un edificio moderno con grandes ventanas y paredes hechas con un material parecido al mármol, se realiza un proceso que tarda 60 días e involucra instalaciones de la biofarmacéutica en tres estados. El resultado de todo el proceso son millones de dosis de la vacuna de Pfizer

¿Los más afectados por la covid?

La Secretaría de Salud (Ssa) advierte que la covid-19 puede afectar a todas las personas, dependiendo de su edad y estado de salud, en general, pero que hay aquellos que tienen mayor riesgo de enfermarse, y de complicaciones:

1.  Personas mayores de 60 años.

2. Personas con enfermedades crónicas o degenerativas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer; con enfermedades cardiacas, pulmonares, del riñón, o neurológicas; o con inmunosupresión (bajas defensas), ya sea por medicamentos, otras causas; o quienes viven con VIH (el virus que ocasiona el SIDA).

3. Personas que padecen lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide o cirrosis hepática.

4. Las personas fumadoras.

5. Mujeres embarazadas.

6. Las personas con alguna discapacidad.

Con información de: La Razón, AFP y Secretaría de Salud