Main logo

Farmacéutica compartirá fórmula de pastillas covid a países pobres

El pasado 25 de octubre se anunció que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) inició una revisión continua para este medicamento

Escrito en ESPECIALIDADES el

La farmacéutica Merck ha decidido compartir la fórmula de sus pastillas para covid a los países de pocos o medianos ingresos. Dicho acuerdo facilitará el acceso global asequible para molnupiravir, un medicamento antiviral oral contra el coronavirus que actualmente se encuentra en investigación para el tratamiento de la infección leve a moderada en adultos que se encuentran en riesgo de progresar a un padecimiento grave y / o de requerir hospitalización.

¿A quienes estará dirigido?, ¿Quiénes podrán accesar a este medicamento?

Pastillas para covid estarán disponibles para ciertas naciones

En un comunicado dentro de su sitio web, la farmacéutica dirigida por Robert Davis menciona que el acuerdo ayudará a crear un amplio acceso para el uso de las pastillas para covid molnupiravir en 105 naciones de bajos y medianos ingresos después de las aprobaciones regulatorias correspondientes.

“Según los términos del acuerdo, el Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP), por medio de la licencia otorgada por Merck, podrá dar licencias adicionales de sublicencias no exclusivas a los fabricantes ("Licencia MPP") y diversificar la base de fabricación para el suministro de productos de calidad garantizada o precalificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a naciones cubiertas por la licencia MPP. Esto estará sujeto a la autorización regulatoria local”, dijo la compañía.

El molnupiravir es un medicamento antiviral que originalmente estaba destinado a tratar la gripe y su manera de actuar es evitando que el virus haga copias de sí mismo generando errores durante la replicación del ARN viral.

“Los tratamientos orales efectivos y de fácil administración que pueden ayudar a reducir el riesgo de progresión a un padecimiento grave pueden ser una herramienta importante para ayudar a controlar la emergencia sanitaria”, mencionó el doctor y director ejecutivo de Unitaid, Philippe Duneton.

Hay que recordar que el pasado 25 de octubre se anunció que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había iniciado una revisión continua para estas pastillas para covid y que el molnupiravir ya había tenido resultados positivos en el ensayo clínico Fase 3 MOVe-OUT, que evaluó el fármaco en personas adultas no hospitalizados con infección leve a moderada y que tenían mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y hospitalización.

De esta manera, se encontró que molnupiravir 800 mg dos veces al día redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%, con solo el 7.3% de los pacientes que administrados con molnupiravir siendo hospitalizados o perdiendo la vida, luego de 29 días.

La petición de Duneton es que se aliente a las naciones a realizar más esfuerzos en materia de licencias voluntarias para garantizar que las personas de naciones con ingresos medios o medianos puedan tener acceso a los tratamientos contra el SARS-CoV-2, como las pastillas para covid, una vez que estos reciban el “visto bueno” de la OMS o una autoridad regulatoria estricta.

Según el informe, Merck, Ridgeback Biotherapeutics y la Universidad de Emory no van a recibir regalías por las ventas de molnupiravir en virtud de dicho acuerdo mientras el coronavirus siga clasificado como una emergencia de salud pública de interés mundial por la OMS.