Main logo

Documentan caso de gorilas infectados por covid

Se piensa que se infectaron por un elemento asintomático del equipo de vida silvestre del zoológico que dio positivo al virus.

Escrito en ESPECIALIDADES el

Dos gorilas en un zoológico de Estados Unidos dieron positivo a coronavirus en lo que podría ser el primer brote de covid-19 entre primates que se encuentran captivos. ¿Qué se sabe de la infección de covid en animales?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que, al parecer, en algunas situaciones las personas pueden transmitir el virus a los animales, especialmente cuando estos últimos están en contacto cercano con un individuo infectado.

Ese habría sido el caso de esta infección de covid en animales, pues se cree que los primates se habrían contagiado por medio de trabajadores de la vida silvestre que tenían el virus.

Puedes leer: ¿Le puede dar coronavirus a los perros?

Infección de covid en animales: Los primates empezaron a toser y tenían congestión

De acuerdo con el journal Science, un par de gorilas en el San Diego Zoo Safari Park empezaron a toser el 6 de enero y cuando los veterinarios analizaron sus muestras fecales, descubrieron ARN del SARS-CoV-2 (virus causante de la covid-19).

Los gorilas estaban en un grupo de ocho, por lo que todos estuvieron expuestos y ahora varios presentan síntomas como congestión y tos.

Si bien no se trata de personas como tú o yo, los gorilas son similares a los humanos y también podrían infectarse del coronavirus.

El journal Science explica que la infección de covid en animales es posible debido a que los gorilas también tienen un receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 idéntica a la de los humanos (pero en forma simia) que el SARS-CoV-2 utiliza para entrar a sus células.

Tony Goldberg, un ecólogo de la Universidad de Wisconsin, indica que afortunadamente los gorilas en los zoológicos tienen una muy buena atención médica, pero que esto no sucede en la infección de covid en animales sueltos en la naturaleza.

También te puede interesar: Superficies o animales no propagarían tan fácilmente covid-19: estudio

La revista científica informa que los gorilas infectados por la covid-19 están en observación cercana y se les están administrando líquidos, vitaminas y alimentos, pero que no se les está dando un tratamiento específico para el coronavirus, pues en la actualidad no hay vacunas covid para las mascotas y otros animales. Las que se tienen son para humanos, por lo que algunos están siendo probados.

“(los simios) Permanecen en cuarentena y están comiendo y bebiendo juntos. Tenemos la esperanza de que se recuperen por completo", mencionó la directora ejecutiva del San Diego Zoo Safari Park, Lisa Peterson, sobre este caso de infección de covid en animales.

Se piensa que los gorilas se infectaron por un elemento asintomático del equipo de vida silvestre del zoológico que dio positivo al virus, aunque el personal ha estado usando cubrebocas, lavándose frecuentemente las manos y siguiendo las medidas de prevención. Esa podría ser la explicación, porque el journal detalla que el zoo ha estado cerrado al público desde el pasado 6 de diciembre.

Una infección de covid en animales no suena tan descabellada y correrían peligro porque no pueden distanciarse socialmente, ni lavarse las manos, ni están acostumbrados a usar cubrebocas.

“Esperaríamos que las consecuencias fueran mucho peores en caso de que los gorilas salvajes u otros simios contrajeran el virus. Lo más importante que podemos hacer por estos primates silvestres es mantener la covid-19 fuera de su entono”, mencionó Goldberg.