Main logo

Destacan impacto de la mala alimentación en las muertes por covid-19

El Dr. Hugo López-Gatell señaló que una alimentación poco saludable causa muerte prematura y aumenta el riesgo de complicaciones por covid-19

Escrito en ESPECIALIDADES el

En conferencia de prensa vespertina correspondiente al 24 de septiembre, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que hay 715,457 casos confirmados de covid-19 en México, así como 75,439 defunciones confirmadas.

Respecto a los casos estimados se mantiene una tendencia a la baja, con un 17% menos en la semana 36-37 y un total de 34,223 casos activos estimados.

La ocupación hospitalaria de camas generales se encuentra en un 28%, pues de las 30,124 totales, están ocupadas 8,577. En el caso de las camas con ventilador destinadas para pacientes más graves de covid-19, de las 10,588 totales, están ocupadas 2,622, lo que corresponde a un 25% de ocupación.

México recibe reconocimiento de la OMS por nuevo etiquetado

Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, señaló que pese a la polémica que se registró por algunos sectores empresariales por el nuevo etiquetado frontal, la Secretaria de Salud recibió un reconocimiento por parte de la OMS por el arduo trabajo hacia la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles que, en los últimos años, causaron la muerte prematura del 47% de los mexicanos.

Las enfermedades no transmisibles son las que causan la mayor mortalidad en el mundo, especialmente de forma prematura o antes de los 70 años de edad y que actualmente, son una de las principales causas de complicaciones de covid-19.

TAMBIÉN LEE: ¿Por qué se controló el brote de sarampión en México y no el de covid-19?

El premio, informó Morales, fue entregado por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del OMS y reconoce los esfuerzos por implementar este etiquetado que ya es considerado como uno de los más modernos y completos a nivel mundial, basado en evidencia científica, pues incluye una advertencia de niveles de edulcorantes en productos para niños.

 “No se trata de la prohibición de alimentos, sino de una mejor elección con base en la cantidad de grasas, azucares, edulcolorantes, etc.”, explicó el experto.

Se trata de información pertinente basada en la ciencia que nos permita reducir la obesidad y sus consecuencias, como la diabetes e hipertensión y recientemente, la muerte por covid-19.

Enfermedades no transmisibles, causa de muerte prematura

Por su parte, el Dr. López-Gatell, agregó que la implementación de estas estrategias para mejorar la nutrición en el país es fundamental debido a que “las epidemias de enfermedades no transmisibles han tenido un impacto importante en México, especialmente en la esperanza de vida o el número de años que en promedio una persona vivirá, que es un indicador general que sintetiza la calidad de vida”.

“México es de los pocos países que, sin haber pasado por una guerra en los últimos años, ha reducido la esperanza de vida al nacer debido a dos factores: la violencia y las enfermedades no transmisibles, como obesidad y diabetes. Por eso es imprescindible combatir este grave problema de salud pública”, señaló

Nuevas estrategias para alimentación saludable

El Dr. Ruy López Ridaura, directo general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), explicó que, en México, hay una malnutrición en general, que habla de problemas de sobrepeso, obesidad y desnutrición.

Por ello, destacó, es importante implementar nuevas estrategias para una alimentación saludable, que incluya un etiquetado claro de alimentos y bebidas, cambio de desayunos en las escuelas, articulación de cadenas cortas agroalimentarias, etc.

Actualmente, se trabaja en nuevas guías de alimentación saludable y sustentable, que promueven diversos puntos, como una dieta saludable y con bajo impacto ambiental, así como metas alimentarias.

Una de las prioridades de estas nueva guías es fomentar canastas regionales del bien comer, que recogen la diversidad de alimentos nutritivos y saludables de uso cotidiano, de temporada, festivo e incluso, aquellos que están en riesgo de pérdida de uso. Este tipo de canastas contribuyen al reconocimiento y valoración de la agrobiodiversidad vinculada a las costumbres, las tradiciones y la identidad de las personas de distintas regiones en México.

SIGUE LEYENDO: Piden seguir medidas de sana distancia durante vacunación antirrábica