Main logo

Covid-19 y dengue: ¿Cómo diferenciar los síntomas?

Se trata de dos infecciones que si bien comparten algunos síntomas, tienen diferencias en su manera de transmisión y signos de advertencia

Escrito en ESPECIALIDADES el

¿Cuál es la diferencia entre dengue y covid? Se sabe que la temporada de lluvias incrementa el número de mosquitos en el ambiente y que estos insectos pueden propagar el dengue, una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, que generalmente se presentan en climas tropicales y subtropicales.

Sin embargo, el problema radica en que los síntomas del dengue podrían ser similares a los del covid-19, por lo que la gente podría confundirse.

¿Cómo diferenciarlos? Aquí te lo decimos.

Puedes leer: Pedir permiso para salir: la propuesta para combatir la pandemia

Cuando dos enfermedades se parecen: ¿Cuál es la diferencia entre dengue y covid? 

Primero que nada, es importante que sepas cuáles son los síntomas de cada una de estas infecciones.

Mayo Clinc informa que el dengue provoca fiebre alta y por lo menos dos de los siguientes síntomas:

+ Dolor de cabeza

+ Erupciones

+ Glándulas inflamadas

+ Náuseas

+ Vómitos

+ Dolor de huesos, musculos y articulaciones

+ Dolor detrás de los ojos

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) apuntan que los síntomas del covid-19 son los siguientes:

- Fiebre o escalofríos

- Diarrea

- Náuseas o vómitos

- Dolores musculares o corporales

- Falta de aire o dificultad para respirar

- Dolor de cabeza

- Fatiga

- Pérdida del gusto u olfato

Sin embargo, al tratarse de una infección relativamente nueva, los doctores se encuentran aprendiendo del covid sobre la marcha, por lo que una persona puede presentar un síntoma, varios o ser asintomática y no presentar molestias.

También te puede interesar: ¿Qué es el Ifenprodil y cómo podría ayudar vs covid-19?

¿Cómo diferenciar dengue de covid?

Los CDC mencionan que hay algunas diferencias:

1) Periodo de incubación: Los CDC apuntan que el periodo de incubación del dengue es de tres a diez días y puede variar, siendo generalmente de entre 5 y 7 días. En el caso del covid-19, por su parte, se cree que el periodo de incubación se extiende a 14 días.

2) Diferente método de contagio: De acuerdo con los CDC, el dengue se transmite principalmente por la picadura de mosquitos; el covid por gotitas respiratorias y principalmente se propaga de persona a persona.

3) Signos de advertencia distintos: los CDC informan que en el covid-19 puedes presentar cualquiera de los síntomas mencionados en los párrafos anteriores, mientras que los signos de advertencia del dengue son: dolor o sensibilidad abdominal, vómitos persistentes, inquietud y agrandamiento del hígado, letargo, vómitos persistentes y hemorragia mucosa.

Para protegerse del dengue durante la jornada de sana distancia covid-19, el Gobierno de México sugiere las siguientes acciones:

+ Cubrir recipientes que almacenen agua

+ Abrir puertas y ventanas cuando se fumigue

+ Tirar llantas y fragmentos de recipientes

+ Cambiar el agua de los floreros cada tres días

+ Voltear los recipientes que no se utilicen

+ Limpiar piletas y tanques cada diez días

Imagen: insp.mx

Así puedes diferenciar el dengue del covid-19. Si presentas alguna molestia con tu salud, consulta a tu médico de confianza y no des ningún síntoma por sentado.