Main logo

Al 28 de octubre hay 1,514 defunciones por covid en población indígena

La mediana de edad de los fallecimientos es de 65 años y el 66% de los decesos han sido de hombres. En el escenario nacional hay 906 mil 863 casos confirmados

Escrito en ESPECIALIDADES el

Durante la conferencia de prensa diaria sobre la situación del coronavirus en México correspondiente al 28 de octubre, el director general de epidemiología, José Luis Alomía Zegarra mencionó que se tienen 906 mil 863 casos confirmados de covid-19 y 90 mil 309 defunciones por esta enfermedad.

En cuanto a la situación de las defunciones, Alomía mencionó que se tienen 10 mil 478 defunciones sospechosas sin muestra, 4 mil 144 defunciones sospechosas sin posibilidad de resultado y una disminución del 55% a comparación de los fallecimientos ocurridos en la semana epidemiológica anterior.

Componente temático: situación de los indígenas durante la pandemia

El componente temático estuvo a cargo del director de información epidemiológica, Christian Zaragoza, quien presentó la situación de las comunidades indígenas durante la pandemia actual.

Zaragoza explicó que hay 64 mil 172 localidades registradas en el catálogo de localidades indígenas, de las cuales 34 mil 263 con población indígena mayor al 40% y 29 mil 909 con población indígena menor al 40%.

"Al 28 de octubre se han confirmado 1,514 defunciones por coronavirus en población indígena, la mediana de edad de los fallecimientos confirmados es de 65 años y el 66% de los decesos han sido de hombres. El grupo de edad más afectado ha sido el de 60 a 64 años", detalló el especialista.

Las comorbilidades principales de esta población son las siguientes:

- Hipertensión (42%)

- Diabetes (39%)

- Obesidad (25%)

- EPOC, tabaquismo (7%)

- Insuficiencia renal crónica y enfermedad cardiovascular (5%)

- Asma (3%)

- inmunosupresión (2%)

"Hablando sobre los casos confirmados por grupo de edad y tipo de paciente, hay diez mil 597 casos confirmados en población indígena, el 67% son casos confirmados ambulatorios y el 33% son casos confirmados hospitalizados. Los más afectados en los casos ambulatorios han sido las personas de los grupos de edad 30 a 34 años y de 35 a 39, por lo que son más jóvenes", concluyó Zaragoza.