Main logo

El temido Coronavirus llega a EU, ¿y si pasa a México?

Puede ser transmitido de persona a persona. Ayer se detectaron pacientes en Corea del Sur, Tailandia y Japón... y ya llegó a Washington

Escrito en ESPECIALIDADES el

Si tomáramos un vuelo de Corea del Sur a Japón, nos tardaríamos aproximadamente una hora con 26 minutos en llegar a nuestro destino y si viajáramos de la "Tierra del Sol Naciente" a Tailandia, nos llevaríamos entre seis y cuatro horas, dependiendo de la velocidad del avión. Hasta ayer se habían detectado pacientes en estos tres países, y sin embargo, lo que hace 24 horas se encontraba en el continente asiático hoy se encuentra cerca de nosotros. El Coronavirus llegó Washington.

La preocupación se dio después de que un hombre de dicho estado fuera diagnosticado con esta especie misteriosa de virus, siendo así el primer caso confirmado en los Estados Unidos de una enfermedad que comenzó en China el mes pasado y que enfermó a cientos de personas, acabando con la vida de seis.

"Lo que sabemos es que causa neumonía y luego no responde al tratamiento con antibióticos, lo cual no es sorprendente, pero luego, en términos de mortalidad, el SARS mata al 10% de las personas", explicó el científico virólogo de la Escuela de Salud Pública de La Universidad de Hong Kong, Leo Poon.


Foto: wikipedia.org


Puedes leer: México aplica protocolo de alerta por nuevo virus chino

El infectado se encuentra en condición estable. Arribó a la nación de "las barras y las estrellas" la semana pasada, antes de que las autoridades empezaran a revisar a las personas de la Ciudad de Wuhan en los Aeropuertos Internacionales John F. Kennedy de Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. 

¿Qué es este mal?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que se trata de una extensa variedad de virus, de los cuales algunos causan diferentes enfermedades humanas que van desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el cual es un padecimiento contagioso y a veces mortal que puede causar en los afectados temperaturas de 38 grados o más, tos seca y falta de aliento.

Al tratarse de un achaque que se puede transmitir de persona a persona, las autoridades chinas están informando cientos de casos confirmados en varias ciudades, ya que cientos de millones de individuos en esa nación y de otros países se están moviendo en el periodo previo al Año Nuevo Lunar, que es el mayor evento de migración en el planeta.


Foto: commons.wikimedia.org


También te puede interesar: The Terminator: hallan virus que acabaría con cánceres

"Señores pasajeros, les pedimos que abrochen sus cinturones. Nos encontramos cerca de México"

Washington se encuentra a cinco horas de la Ciudad de México en avión y por ello ya se están tomando medidas preventivas al respecto.

En palabras del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, se están haciendo revisiones de los vuelos directos que provienen de la nación asiática y se están buscando síntomas como fiebre o dificultado para respirar, siendo los puntos aéreos que tienen vuelos directos a China como Cancún, Monterrey y Guadalajara donde se han redoblado esfuerzos.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, las personas que tienen el sistema inmunitario débil son más propensas a contagiarse con este padecimiento, siendo los jóvenes y las personas de la tercera edad otras posibles víctimas de enfermedades graves del tracto respiratorio como bronquitis y neumonía.


Con información de Washington Post, OMS, CDC, CNN, Mayo Clinic