Las mujeres que estuvieron sentadas por 11.6 horas o más tuvieron un riesgo 57% mayor de muerte por todas las causas y un 78% más de riesgo por enfermedad cardiovascular a comparación de personas que pasaron más de 9.4 horas al día por reposo. Así detalla un estudio publicado en el ‘Journal of the American Heart Association’ realizado por investigadores de la Universidad de California, reporta MSN. Por lo cual investigadores optan por reducir el tiempo que una persona pasa sentada.
Te podría interesar
“Un mayor tiempo total sentado y una duración media más prolongada de los períodos sentados se asocian con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y por enfermedad cardiovascular entre las mujeres mayores. Estos datos respaldan las intervenciones destinadas a reducir tanto el tiempo sentado, como interrumpir la sesión prolongada”, concluyen investigadores en el estudio.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por un infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo, como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.
¿Cuánto tiempo de estar sentado es malo?
Según la Procuraduría Federal del Consumidor, el estilo de vida actual ha influido para que permanezcamos mucho tiempo sentado o sin actividad por periodos prolongados, esto trae consigo un aumento considerable de peso que puede generar dolores musculares, problemas vasculares o falta de circulación. Cuando una persona pasa mucho tiempo sentado puede provocar:
- El cerebro no oxigene bien
- Produzca más insulina de la necesaria
- Se debilite la columna y pierda flexibilidad
- Degeneración de los músculos
- Mala circulación de las piernas
- Ablandamiento de los huesos
Por ello, Mayo Clinic recomienda tomar un descanso y ponerse de pie cada 30 minutos, estar de pie mientras se habla por teléfono, probar con un escritorio de pie o improvisar uno con una mesa alta, caminar durante las reuniones en lugar de sentarse en salas de conferencia o colocar una superficie de trabajo sobre una máquina de correr para estar el movimiento durante el día.
Dentro del estudio para llegar a los resultados previamente detallados utilizaron un algoritmo de postura el cual analizó la información de un acelerómetro de cadera colocado en un grupo de personas de la tercera edad. Así lograron definir cuánto tiempo pasaron sentadas y cuáles fueron las repercusiones. Esto les permitió revisar el comportamiento sedentario de 5,856 mujeres entre 63 y 93 años.
Cigna recuerda que caminar es una forma fácil y económica de mejorar y mantener la salud. Esto puede ayudar a bajar de peso, tonificar los músculos, fortalecer los huesos y manejar el estrés. La persona puede iniciar con unos minutos por cinco veces a la semana y después incrementar el tiempo 30 minutos, tomando en cuenta los pasos dados con ayuda de una herramienta.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok