Main logo

Bradicardia por ejercicio, ¿es normal o no?

Hacer deporte es bueno para la salud, pero antes es importante que te realicen algunos estudios

Escrito en ESPECIALIDADES el

Hacer deporte tiene beneficios importantes para la salud, ya que te permite estar bien física y mentalmente. Unos de los cambios que verás en tu organismo después de practicar algún tipo de ejercicio durante un periodo de tiempo es la bradicardia sinusal, también conocida como bradicardia del deportista, a continuación te explicamos en qué consiste y en qué condiciones es normal. 

La bradicardia consiste en que los latidos del corazón tienen una frecuencia menor a la  normal, por ejemplo, el corazón de un adulto late entre 60 y 100 veces por minuto en reposo, pero en quienes tienen esta condición late menos de 60 veces por minuto, de acuerdo con Mayo Clinic

Los principales síntomas que se pueden presentar si tienes esta condición son desvanecimiento o desmayo, mareos o sensación de aturdimiento, fatiga, problemas para respirar, dolor en el pecho y confusión. Esta condición suele ser un signo de algún problema grave de salud y es importante acudir al médico. 

Sin embargo, la bradicardia sinusal es una condición normal en quienes practican ejercicio y en estos casos no se presenta ninguno de los síntomas anteriores, ya que sólo se trata de un cambio en el corazón debido al esfuerzo físico, por lo que no representa ningún peligro para la salud. 

Sergio Gadea Gómez, jefe de Medicina del Deporte en el Centro de Actividades Acuáticas de Alto Nivel del IMSS explica: “Lo que vemos con frecuencia es la bradicardia sinusal, que es una respuesta natural del cuerpo a la adaptación al ejercicio, donde hay una frecuencia cardiaca baja y el corazón que ha estado trabajando durante semanas, meses o años; el cual logra tener fuerza en su contracción a nivel de aurículas y ventrículos, conserva un buen bombeo de la sangre y entonces necesita latir menos veces”.

También lee: Comer más vegetales mejora la salud del corazón

El especialista comenta que hay otros cambios que se pueden presentar en el corazón cuando se realiza una actividad de tipo aeróbica, por ejemplo, es común que crezca más en los ventrículos del lado izquierdo

Detalló que esto se presenta principalmente en quienes realizan deportes de fuerza o de potencia, en estas personas suele crecer es el grosor de la pared; mientras que en quienes hacen deportes de larga duración como maratón o atletismo, lo que crece es la cavidad del corazón, el espacio se hace más grande y tiene capacidad de albergar y bombear más sangre.

El doctor Gadea Gómez destaca la importancia de hacer ejercicio al menos 30 minutos al día para mantenerse saludable y evitar enfermedades crónico degenerativas. Aunque señaló que antes de iniciar alguna actividad física, es indispensable realizar a la persona una valoración física integral de todo su organismo y verificar que tenga un corazón sano.

Los estudios previos que se deben realizar son: historia clínica completa, una exploración física, un electrocardiograma de reposo y una prueba de esfuerzo, pruebas que te permitirán hacer ejercicio sin ningún riesgo. 

El especialista del  Instituto Mexicano del Seguro Social advierte que practicar actividad física en exceso, sin un examen médico previo y sin la supervisión de un instructor experto, puede traer consecuencias como lesiones en columna, cervicales, articulaciones, contracturas e incluso problemas del corazón.