Main logo

Tratan a enfermos del corazón a través de la muñeca

El procedimiento ofrece diagnóstico y tratamiento a cardiopatías isquémicas y problemas coronarios

Escrito en ESPECIALIDADES el

Especialistas en Cardiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizan estudios con cateterismos a través de la vía radial en la muñeca a pacientes con enfermedades del corazón.

Sobre este tratamiento, el doctor Andrés García Rincón, cardiólogo y jefe del Servicio de Hemodinamia, explicó que a través de una punción en la muñeca, introducen un catéter que va al corazón para establecer el diagnóstico, detectar el daño y brindar, a pacientes no delicados, un tratamiento con angioplastia para restaurar el flujo de sangre en arterias bloqueadas o estrechas.

Puedes leer: Crean parche que repara daños por infarto cardíaco

Con esto, al paciente se le ofrece el diagnóstico y la atención a cardiopatías isquémicas, enfermedad que se presenta al reducirse el flujo sanguíneo al corazón por un bloqueo en las arterias, y a los problemas coronarios.

El cateterismo por la vía radial se programa por las mañanas y tiene una duración de 30 minutos. Este procedimiento disminuye las complicaciones vasculares, favorece el bienestar del paciente, la deambulación temprana y el periodo de recuperación es de cuatro a seis horas, lo que le permite su egreso ese mismo día por la tarde.

A su vez, García Rincón indicó que el infarto es la principal causa de incapacidad laboral porque se presenta generalmente en personas que tienen una edad productiva - de 40 a los 60 años- aunque también hay internados de 28 a 30 años de edad.

"Desde hace 12 años, el IMSS ha implementado este programa con el que se trata a los pacientes de forma oportuna. Entre más rápido se atienda una persona, menor será el daño al corazón y se puede incorporar a sus actividades con el mínimo de daño”, aseveró el especialista, quien también recalcó que el periodo de atención cada vez es menor y que "el tiempo de espera para una cita se ha reducido de ocho meses a un aproximado de ocho días".


Con información de Notimex