No es nuevo saber que el exceso de sal es malo para la salud, especialmente porque agrava problemas cardíacos y de presión arterial, lo que no se sabía hasta ahora, es que el exceso de sal también tiene efectos en el rendimiento cerebral.
Así lo afirman expertos en un estudio publicado en la revista científica Nature Neuroscience.
>>Te puede interesar: Sal de mesa o sal de mar, ¿qué es mejor?
En un estudio realizado con un grupo de ratones que llevaron una dieta a base de alimentos muy salados, se encontró que a largo plazo, la sal en exceso produce un deterioro cognitivo y una disminución en el desarrollo cerebral.
Para descubrirlo, los ratones fueron sometidos a una dieta con una ingesta de sal de 8 a 16 veces más de lo normal, lo que provocó una disminución del flujo sanguíneo en la corteza y el hipocampo, dos regiones cerebrales importantes asociadas a la memoria y el aprendizaje.
Luego de un tiempo, los investigadores se dieron cuenta de que los ratones también habían perdido la habilidad que tenían para atravesar laberintos.
Además, se mostraron incapaces de reaccionar a los movimientos de sus propios bigotes, uno de los instintos de supervivencia más marcados que hay en su especie.
Lo más sorprendente, es que estos cambios se produjeron sin que la presión arterial de los ratones se haya elevado por la sal.
“Los ratones alimentados con una dieta alta en sal desarrollan hipoperfusión cerebral marcada y una profunda alteración en la regulación endotelial de la microcirculación cerebral, lo que lleva a un deterioro cognitivo posterior”, se lee en el estudio.
Por esta y otras razones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta a controlar el consumo de sal, limitando la cantidad diaria a 5 gramos en los adultos.
Hacerlo, contribuye a disminuir problemas como:
¿Necesitas más razones para sacar ya de tu vida la sal?
>>Te puede interesar: Comer solo es malo para la salud según la ciencia
Así lo afirman expertos en un estudio publicado en la revista científica Nature Neuroscience.
>>Te puede interesar: Sal de mesa o sal de mar, ¿qué es mejor?
Exceso de sal causa daño cerebral
En un estudio realizado con un grupo de ratones que llevaron una dieta a base de alimentos muy salados, se encontró que a largo plazo, la sal en exceso produce un deterioro cognitivo y una disminución en el desarrollo cerebral.
Para descubrirlo, los ratones fueron sometidos a una dieta con una ingesta de sal de 8 a 16 veces más de lo normal, lo que provocó una disminución del flujo sanguíneo en la corteza y el hipocampo, dos regiones cerebrales importantes asociadas a la memoria y el aprendizaje.
Luego de un tiempo, los investigadores se dieron cuenta de que los ratones también habían perdido la habilidad que tenían para atravesar laberintos.
Además, se mostraron incapaces de reaccionar a los movimientos de sus propios bigotes, uno de los instintos de supervivencia más marcados que hay en su especie.
Lo más sorprendente, es que estos cambios se produjeron sin que la presión arterial de los ratones se haya elevado por la sal.
“Los ratones alimentados con una dieta alta en sal desarrollan hipoperfusión cerebral marcada y una profunda alteración en la regulación endotelial de la microcirculación cerebral, lo que lleva a un deterioro cognitivo posterior”, se lee en el estudio.
Cuida la sal que consumes
Por esta y otras razones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta a controlar el consumo de sal, limitando la cantidad diaria a 5 gramos en los adultos.
Hacerlo, contribuye a disminuir problemas como:
- tensión arterial
- riesgo de enfermedades cardiovasculares
- retención de líquidos
- daño en la función renal
- enfermedades gástricas
¿Necesitas más razones para sacar ya de tu vida la sal?
>>Te puede interesar: Comer solo es malo para la salud según la ciencia