CÁNCER DE COLON

El cáncer de colon está aumentando entre jóvenes, ¿a qué se debe?

El cáncer colorrectal, una enfermedad históricamente asociada a personas mayores, está ganando terreno entre adultos jóvenes en todo el mundo, especialmente en México

El cáncer de colon está aumentando entre jóvenes
El cáncer de colon está aumentando entre jóvenesCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Clínica Mayo explica que el cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, llamada colon, esta enfermedad se asociaba a personas mayores, sin embargo, las estadísticas han cambiado y cada vez más jóvenes la padecen, a continuación, te diremos a qué se debe.

El cáncer de colon suele afectar a adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Los pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en tipos de cáncer de colon con el tiempo.

¿Por qué cada vez más jóvenes padecen cáncer de colon?

El cáncer colorrectal, una enfermedad históricamente asociada a personas mayores, está ganando terreno entre adultos jóvenes en todo el mundo. Pero en México, esta tendencia ha tomado una dirección alarmante: el cáncer de colon ya es la primera causa de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, el Estado de México y entidades del norte del país, según datos del gobierno federal, mientras que, en estados como Jalisco, el panorama también preocupa, al ser la tercera causa de muerte por tumores y en ascenso, con más de 500 fallecimientos anuales.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano especialista en laparoscopia avanzada, atribuye este fenómeno a un cambio estructural en los hábitos de vida y alimentación de la población mexicana en las últimas décadas: “Se ha adoptado una dieta basada en productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y una fuerte disminución de la actividad física. La combinación de estos factores sin duda ha disparado las tasas de obesidad desde edades muy tempranas y la aparición de enfermedades asociadas que antes eran casi exclusivas de adultos mayores como la hipertensión, la diabetes y más de 13 tipos de cáncer, incluidos mama, colon, hígado, endometrio, riñón, páncreas y esófago, entre otros que ahora están apareciendo en personas jóvenes”.

Aumento de peso y sedentarismo como responsables

La relación entre el peso corporal y la aparición de este tipo de cáncer se encuentra en que “la obesidad no solo altera el peso corporal: genera inflamación crónica, desregulación hormonal y cambios en el microbiota intestinal que favorecen la aparición de mutaciones cancerosas”, indica el especialista.

Las cifras confirman la preocupación, ya que en 2022 se registraron en México 16,082 nuevos casos y 8,283 muertes por cáncer colorrectal, según datos de la Secretaría de Salud, lo cual representa un incremento significativo respecto a 2020, cuando se reportaron 14,901 casos y poco más de 7,000 muertes. En solo dos años, los diagnósticos aumentaron casi 8%, y las muertes, más del 18%.

Por su parte, a nivel global, se prevé que la incidencia de este tipo de cáncer aumente hasta en un 63% para el año 2040, lo que lo convierte en uno de los mayores desafíos de salud pública del futuro próximo.

El cáncer de colon va en aumento en jóvenes. (Foto: Canva)

Los casos de cáncer de colon en México han aumentado

En México, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer reporta que la incidencia de cáncer de colon ha crecido un 30% en la última década, un aumento vinculado directamente con el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. Al respecto, Castañeda afirma que “la relación entre la obesidad y el cáncer de colon es una de las más sólidas y estudiadas en oncología. La acumulación de grasa visceral genera un estado inflamatorio crónico que puede detonar procesos cancerígenos en el intestino grueso”.

Un estudio publicado por The Lancet Oncology en abril de 2025 advierte que esta tendencia no es exclusiva de México: en al menos 20 países se ha documentado un crecimiento acelerado de los casos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años, con una tasa de aumento superior al 3% anual entre los menores de 30.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.