Gary, un hombre de 59 años había estado padeciendo dolor de estómago constante así como falta de apetito, dos síntomas que los médicos relacionaron con una simple hernia estomacal y cálculos biliares, sin embargo, tiempo después se descubriría que en realidad tenía un cáncer de páncreas avanzado.
Así lo relata Leah, la hija de Gary, quien asegura que su padre tuvo síntomas durante un año y aunque acudió al médico, siempre le aseguraron que se trataba de algo benigno.
Te podría interesar
Fue hasta que el dolor de estomago se volvió muy fuerte que le realizaron estudios de imagen y se reveló que sus síntomas en realidad eran causados por un cáncer de páncreas que desafortunadamente ya había avanzado al hígado.
Los médicos encontraron primero el tumor en el hígado pero los estudios posteriores confirmaron que se trataba de una metástasis que comenzó originalmente en el páncreas.
“El cáncer estaba en etapa 4 y los doctores no nos dieron ninguna opción de tratamiento. Ahora sé que es porque en realidad ya no había nada que hacer”, dijo la hija de Gary en una entrevista con The Sun.
“Cuando el cáncer de páncreas se diagnostica, generalmente es demasiado tarde. Busqué opciones para tratarlo, pero no había nada”, agrega.
Después del diagnóstico, la salud del padre de Leah empezó a empeorar y presentó piel y la parte blanca de los ojos amarillenta, un signo de insuficiencia hepática que médicamente se conoce como ictericia. Aunque se sometió a una cirugía y quimioterapia, no mostró mejoría, empezó a estar más débil y dejó de comer y beber.
Desafortunadamente el paciente falleció 10 semanas después del diagnóstico debido a lo avanzado de la enfermedad.
“El páncreas está escondido dentro del cuerpo. No sabía nada al respecto hasta que mi padre tuvo cáncer”, dijo la hija del paciente.
Cáncer de páncreas ¿Qué síntomas da?
La Asociación Americana del Cáncer menciona que el cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer de forma descontrolada.
El páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago, tiene forma como de pez y mide en promedio 15 centímetros. El cáncer en este órgano surge cuando las células exocrinas en el páncreas empiezan a crecer fuera de control.
Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a digerir los alimentos, especialmente las grasas.
La Sociedad Española de Oncología Médica menciona que los síntomas que pueden hacer sospechar la enfermedad incluyen:
- Ictericia o piel y la parte blanca de los ojos que se tornan amarillentas
- Alteraciones constantes en los niveles de glucosa en sangre
- Dolor abdominal persistente, que se origina en la zona del estómago y que irradia hacia la espalda
- Digestiones pesadas
- Náuseas
- Fatiga
- Falta de apetito
Puede haber un mayor riesgo de cáncer de páncreas si recientemente se desarrolló una diabetes o si se tiene inflamación del páncreas (pancreatitis).
Debido a que la mayoría de los síntomas del cáncer de páncreas se pueden presentar en otras enfermedades menos graves, el diagnóstico suele retrasarse, lo que complica el tratamiento y la esperanza de curación.
Cuando el cáncer de páncreas se detecta en etapas tempranas, es decir, cuando el tumor solo afecta al mencionado órgano o los vasos sanguíneos alrededor, es posible tratarlo con cirugía. Pero si el tumor avanza hacia otros órganos, es decir, hace metástasis, el panorama se complica.
Por desgracia, debido a que el páncreas no es muy visible, los tumores en etapa temprana no se detectan en pruebas de imagen, por lo que muchos de los pacientes se enteran de su enfermedad hasta una etapa avanzada.
Es común que el cáncer de páncreas se expanda o haga metástasis en otros órganos como los vasos sanguíneos cercanos, los ganglios linfáticos, el hígado o los pulmones.
¿Qué causa el cáncer de páncreas y cómo prevenirlo?
De acuerdo con la Cleveland Clinic, los casos de cáncer de páncreas están aumentando en todo el mundo, pues se estima que solo en Estados Unidos, será la principal causa de muerte por cáncer para 2030.
No hay una causa específica de esta enfermedad, pero expertos señalan que entre los factores de riesgo comunes se incluyen:
- Fumar
- Tener obesidad, especialmente un exceso de grasa alrededor de la cintura
- Tener diabetes tipo 2, sobre todo si aparece de forma repentina
- Padecer pancreatitis crónica o una inflamación permanente del páncreas
- Antecedentes familiares de la enfermedad
No hay forma de prevenir el cáncer, pero tener hábitos saludables puede disminuir el riesgo, por ello es necesario tomar medidas como no fumar, limitar el consumo de alcohol, comer abundantes frutas, verduras y cereales integrales, reducir el consumo de carne roja y alimentos procesados, hacer ejercicio todos los días y mantener un peso saludable.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok