CÁNCER

"Me diagnosticaron cáncer de colon en etapa 4, esto es lo que haría diferente"

Un joven de 28 años fue diagnosticado con cáncer de colon. Cinco años después tiene un importante consejo: si tienes síntomas, no aplaces esa colonoscopía

La detección oportuna es muy importante para encontrar tumores en etapas iniciales, cuando es más probable tener un tratamiento exitoso
Cáncer de colon.La detección oportuna es muy importante para encontrar tumores en etapas iniciales, cuando es más probable tener un tratamiento exitosoCréditos: Joe Faratzis / Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

En 2019, Joe Faratzis empezó a notar algunos cambios en su cuerpo, que atribuyó a causas menores. Presentaba sudoración nocturna, dolores abdominales, estreñimiento y ganas de ir al baño con frecuencia. Solo hasta que encontró sangre en el inodoro fue que decidió buscar atención médica. Para entonces, ya había dejado pasar mucho tiempo. Recibió un diagnóstico de cáncer de colon en etapa 4.

Cinco años después, Joe comparte su historia para difundir la importancia de no ignorar los síntomas, realizarse chequeos regulares y actuar a tiempo.

¿Qué es el cáncer de colon y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo con una perspectiva general de Mayo Clinic, el cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en el intestino grueso, específicamente en el colon y el recto, en el sistema encargado de descomponer los alimentos.

Aunque suele afectar a adultos mayores, puede ocurrir a cualquier edad. Generalmente comienza con pequeños pólipos o tumores que se forman en el interior del colon y, aunque la mayoría suelen ser benignos, algunos pueden convertirse en cáncer de colon con el tiempo. Los pólipos no causan síntomas, por lo que es importante hacerse exámenes de detección con regularidad. Si hay pólipos, estos pueden extirparse para prevenir el cáncer.

Los pólipos se detectan a través de una colonoscopía.
Foto: Canva

Algunos síntomas de cáncer de colon son:

  • Sangre en las heces
  • Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistentes
  • Dolor abdominal constante
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga y debilidad
  • Sensación de evacuación incompleta

En el caso de Joe, otros síntomas fueron la sudoración nocturna y calambres al agacharse, pero los ignoró hasta que el sangrado lo llevó a consultar a un especialista. “Aplacé estos síntomas durante meses antes de finalmente hacerme una colonoscopia”, cuenta en un video de TikTok, donde destaca un hecho crucial: la detección temprana puede salvar vidas.

¿Cuáles pueden ser las causas del cáncer de colon?

Hay distintos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon o cáncer colorrectal. Una dieta baja en fibra y alta en grasas, sedentarismo, tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y antecedentes familiares son algunos. Aunque no siempre es posible prevenir esta enfermedad, apunta Mayo Clinic, se pueden reducir las probabilidades con cambios en el estilo de vida:

  • Come una variedad de frutas, verduras y granos integrales. Estos alimentos tienen
  • vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer.
  • Evita beber alcohol o, si bebes alcohol, hazlo con moderación. Reduce la cantidad a no más de una bebida al día en mujeres y hasta dos bebidas al día en hombres.
  • Deja de fumar. Habla con tu médico para encontrar estrategias que te ayuden a dejar el tabaco.
  • Haz ejercicio, si es posible, todos los días. Se recomienda hacer ejercicio al menos 30 minutos cada día. Si no has hecho actividad física en mucho tiempo, comienza despacio y aumenta progresivamente hasta alcanzar los 30 minutos.
  • Mantén un peso saludable. Si ya tienes un peso saludable, trabaja para mantenerlo con una combinación de alimentación saludable con ejercicio.
"La detección temprana podría salvarte a ti y a tu familia".
Foto: Joe Faratzis / Canva

La importancia de la detección temprana

La colonoscopía es la herramienta esencial para detectar el cáncer de colon. Con este procedimiento es posible encontrar pólipos o tumores en etapas iniciales, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son más altas. La American Cancer Society recomienda comenzar con chequeos regulares a partir de los 45 años, o antes si existen factores de riesgo.

Joe Faratzis atravesó por quimioterapia, cirugía y un largo proceso de recuperación. Aunque logró superar la enfermedad, lamenta no haber actuado antes. Ahora comparte su experiencia para crear conciencia y evitar que otros pasen por lo mismo. “No arriesgues tu vida esperando para ver a un médico”, aconseja. “La detección temprana podría salvarte a ti y a tu familia”.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.