CÁNCER DE MAMA

¿En qué consiste la mastectomía a la que se sometió Lola Cortés?

Lola Cortés confirmó que se sometió a una doble mastectomía, ya que hace meses en una consulta con el ginecólogo le informaron que tenía un tumor maligno en el seno izquierdo

Lola Cortés padece cáncer de mama.
Lola Cortés padece cáncer de mama.Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Lola Cortés es una actriz y cantante de 52 años que en diferentes ocasiones se ha viralizado por su fuerte carácter sobre todo como juez critica de ‘La Academia’, pero ahora vive una etapa difícil en su vida ya que confirmó padecer cáncer de mama y hoy te diremos en qué consiste la mastectomía a la que se sometió. 

Lola Cortés también confirmó que se sometió a una doble mastectomía, ya que hace meses en una consulta con el ginecólogo le informaron que tenía un tumor maligno en el seno izquierdo.

¿En qué consiste la mastectomía a la que se sometió Lola Cortés?

Lola Cortés dijo que fue a través de un ultrasonido mamario que su ginecólogo detectó que tenía cáncer de mama, por lo que le removieron el tumor y debido a la gravedad le quitaron también el seno por completo, procedimiento denominado médicamente como mastectomía. La actriz se sigue recuperando, por lo que trae su bolsa de drenaje y está vendada. 

“Hace unos meses fui al ginecólogo, y descubrieron que tenía un tumor de alto grado de malignidad en el seno, en la mama izquierda, les dije: ‘¿qué hay que hacer?’ sacar el tumor, perfecto. Sacamos el tumor a los 15 días, entonces llega el doctor y me dice el doctor que es cáncer, necesitamos hacer una mastectomía, ok, 3 semanas más, se hace la mastectomía, y ahora en este momento quiero agradecer muchísimo a mis doctores que me salvaron la vida”, expresó Lolita Cortés.

Cortés agregó que estará por lo menos durante cinco años en remisión, además de seguir un tratamiento hormonal y tener todos los cuidados posteriores a la mastectomía. Te decimos en qué consiste esta cirugía. 

(Foto: Canva)

La Clínica Mayo explica que una mastectomía es una cirugía para extirpar todo el tejido mamario de una mama como una forma de tratar o prevenir el cáncer de mama.

Para aquellas mujeres con cáncer de mama en estadio temprano, la mastectomía puede ser una opción de tratamiento. La cirugía de conservación de la mama en la que se extirpa solamente el tumor, puede ser otra opción.

Decidir entre practicar una mastectomía y una tumorectomía puede resultar difícil. Ambos procedimientos son igual de eficaces para prevenir la reaparición del cáncer de mama. Sin embargo, la tumorectomía no es una opción para todas las personas que tienen cáncer de mama, y otras prefieren someterse a una mastectomía.

Las técnicas más nuevas de mastectomía pueden preservar la piel de la mama y permiten que esta quede con una apariencia más natural después del procedimiento. Este procedimiento también se conoce como mastectomía con conservación de piel.

La cirugía para restablecer la forma de la mama, denominada reconstrucción mamaria, se puede realizar al mismo momento que la mastectomía o durante una segunda operación en una fecha posterior.

Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama

A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa ya que está dedicado a crear consciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, que es la principal causa de mortalidad en mujeres en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante octubre se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas

¿A partir de qué edad las mujeres deben realizarse mastografías?

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse una mastografía cada año o dos años, dependiendo de las indicaciones del médico.

(Con información de: Mayo Clinic, Secretaría de Salud, OMS)