Main logo

"Gracias a las mujeres se ha detectado más cáncer de próstata en hombres": experto

Se trata de uno de los cánceres más letales en nuestro país con un estimado de 7 mil muertes anuales, según el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)

Escrito en ESPECIALIDADES el

Diagnosticar el cáncer de próstata en etapas tempranas es difícil por tres razones: no da señales hasta que está avanzado, existe un miedo a la noticia de que se padece y el estigma que tienen los hombres hacia el tacto rectal.

Se trata de uno de los cánceres más letales con un estimado de 7 mil muertes anuales, según datos de 2021 publicados por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Sin embargo, se ha visto un incremento en las cirugías de emergencia… y las mujeres son las responsables.

Cáncer de próstata: “ellas son las que les dicen que vayan a sus revisiones”

El alto número de mortalidad causado por el cáncer de próstata se debe a que los hombres no van hasta que tienen molestias, sienten miedo de que se les detecte el padecimiento o porque sienten afectada su hombría cuando les realizan el tacto rectal, que es una forma de saber si se padece el cáncer.

A pesar de ello, la influencia de madres, hermanas o pareja ha hecho que cada vez los médicos atiendan a más varones con cirugías de emergencia para cáncer de próstata.

SuMédico le preguntó al oncólogo José Athié si se había logrado una reducción en la incidencia del cáncer de próstata en Méxicodurante años recientes y el especialista comentó que se había visto una mejoría:

“Sí, se ha disminuido y se ha diagnosticado más. Cada vez más hombres van más al médico por cáncer de próstata. Donde ha funcionado más es con las mujeres, que son las que los llevan al médico especialista en próstata”, resaltó el especialista.

Sin embargo, a pesar de que se recuerda frecuentemente una revisión periódica para detectar a tiempo el cáncer de próstata, todavía no se alcanzan las cifras de detección que tiene el cáncer de mama.

“El número de cirugías radicales para cáncer de próstata ha aumentado en comparación con lo que se hacía hace 10 años. Ahora el 70% de los pacientes llegan con enfermedad avanzada cuando antes era un 90% o simplemente no llegaban”, detalló el experto.

{"field1":"“Los hombres no se han podido unir a la frecuencia con la que van las mujeres al doctor”: José Athié","field2":""}

Todavía no se sabe bien el causante exacto del cáncer de próstata y los médicos rara vez son capaces de explicar porque un hombre sí padece la enfermedad y otro no. Sin embargo, se sabe que existen factores de riesgo para sufrir la enfermedad:

  • Edad
  • Antecedentes familiares
  • Raza
  • Dieta
  • Presencia de células llamadas “neoplasia intraepitelial”

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Los hombres pueden no tener ningún síntoma por el cáncer de próstata, pero los que sí han padecido señales reportan:

  • inhabilidad para orinar
  • dificultad para empezar o detener el flujo de la orina
  • necesidad de orinar con frecuencia, especialmente en la noche
  • flujo débil de orina
  • dificultad para tener erecciones
  • ardor o dolor al orinar
  • sangre en el líquido seminal o en la orina
  • dolor frecuente en la parte superior de los muslos, la espalda o la cadera

¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

Mayo Clinic apunta que el cáncer de próstata se puede detectar de las siguientes formas:

  • Ecografía
  • Imágenes por resonancia magnética
  • Muestra de tejido de la próstata (biopsia)
  • Tacto rectal