Main logo

¿Cómo influye la microbiota y la higiene dental en el cáncer de colon?

Datos del INCan señalan que hay 14,900 nuevos casos de cáncer de colon en México cada año; 8 de cada 10 llegan en etapa avanzada

Escrito en ESPECIALIDADES el

El cáncer de colon es una enfermedad que, según Mayo Clinic, comienza en el intestino grueso o colon, que es la parte final del tubo digestivo. Se desarrolla por varios factores y entre los que menos se mencionan está la microbiota y la higiene dental. ¿Cómo influyen? Te lo decimos.  

En el foro “Por un México sin cáncer. Nuevos horizontes en la lucha contra el cáncer de colon”, la doctora Erika Ruíz García, oncóloga médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) explicó la importancia de las bacterias del estómago y la boca en el desarrollo de enfermedades como el cáncer. 

(Foto: Dra. Erika Ruíz) 

La experta detalla que la microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos como bacterias, virus, hongos, protozoarios y arqueas, que conviven y funcionan en equilibrio. Sin embargo, cuando se altera este equilibrio, pueden surgir problemas.

Microbiota, higiene dental y cáncer de colon

Datos del INCan señalan que hay 14,900 nuevos casos de cáncer de colon en México cada año y que entre 7 y 8 de cada 10, llegan en etapa avanzada. Cerca de la mitad de los pacientes fallecen por la enfermedad. 

La doctora Ruíz destaca que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres, tendrán cáncer en algún momento de la vida y en algunos casos, la salud de la microbiota y de la boca son un factor de riesgo.

(Foto: Pixabay) 

Los microorganismos que habitan en el intestino y en la boca, que son en promedio 100 millones de billones, son también responsables del origen de enfermedades como el cáncer de colon y recto.

{"field1":"“Dan una huella personal en dos personas con el mismo tipo de cáncer de colon, por lo que responden de manera distinta”, puntualiza la experta. ","field2":""}

Ruíz indica que la microbiota no solo influye en el cáncer, también en otros problemas de salud como la depresión.

“La flora intestinal debe estar en equilibrio, de lo contrario, se favorecen enfermedades”, destaca la especialista del INCan.

¿Qué altera el equilibrio de la microbiota?

Ruíz señala que entre las principales causas de problemas en los microorganismos del intestino se encuentra la mala alimentación y el sedentarismo.

Debido a la falta de ejercicio y la baja ingesta de alimentos como frutas, verduras y fibra, se estima un incremento de más de 60% de casos de cáncer de colon en América Latina, principalmente en población menor de 50 años.

{"field1":"\"Ya estamos viendo que la mitad de los pacientes de cáncer de colon tienen en promedio 47 años\", detalla la oncóloga. ","field2":""}

La principal causa de cáncer en personas jóvenes está relacionada con el sedentarismo, las infecciones estomacales y el desequilibrio en la microbiota. De hecho, la doctora Ruíz alerta que se han visto casos de cáncer de colon en etapa 4 o avanzada en adolescentes de entre 12 a 13 años.  

“Las infecciones y microorganismos son los responsables de estos casos. Hay bacterias que hacen que el cáncer sea más agresivo o que no responda a los tratamientos”, puntualiza la oncóloga médica. 

(Foto: Pixabay) 

¿Y la salud dental?

La doctora Ruíz destaca que no solo las bacterias del intestino juegan un papel fundamental en el cáncer de colon, también las que se tienen en la boca y en México, se ha visto que 70% de los pacientes con este tipo de cáncer han tenido problemas dentales.

{"field1":"“La salud dental es básica. Cuando se tiene cáncer de colon puede volverse más agresivo porque las bacterias de la boca influyen en el desarrollo y progresión de la enfermedad” explica la doctora. ","field2":""}

Ante ello, la especialista destaca la importancia de hacer revisiones periódicas de la boca, para tratar cualquier problema en etapa temprana. Además, se debe priorizar la higiene bucal con cepillado después de cada comida, uso de hilo dental y enjuague bucal.

Pacientes huyen de la colonoscopia

Otro de los problemas que enfrentan los médicos ante el aumento de casos de cáncer de colon es que aunque se realicen pruebas como la llamada FIT, donde el paciente toma muestras de sus heces para detectar sangre microscópica que pudiera indicar una lesión en el colon, las personas con un diagnostico positivo no vuelven para hacerse la colonoscopia

Se trata de un procedimiento médico que se usa para observar el interior del colon y del recto con un colonoscopio, un tubo flexible del grosor de un dedo que tiene una luz y una pequeña cámara de video. Se introduce por el ano y se lleva hasta el recto y el colon.

(Foto: Pixabay) 

Cabe recordar que el cáncer de colon se manifiesta con síntomas como cambio en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o cambio en la consistencia de las heces, según Mayo Clinic. 

También puede presentarse sangrado rectal o en las heces, molestia abdominal persistente, sensación de que el intestino no se vacía, debilidad y pérdida de peso. No obstante, en algunos casos no se presentan síntomas y cuando aparece, es porque la enfermedad está avanzada.

Por desgracia, muchos pacientes huyen de la colonoscopia, porque creen que duele o que va a cambiar el comportamiento sexual, lo que es completamente falso.

“Además de que no duele, no se realiza cada año, esa es una gran ventaja”, destaca la doctora Ruíz.

Finalmente, la especialista destaca que actualmente, algunas celebridades hablan acerca de la importancia de hacerse la colonoscopia antes de los 45 años, lo que podría acercar a más pacientes a este tipo de pruebas que diagnostican el cáncer de colon en etapas tempranas.

(Con información de Mayo Clinic)

https://www.sumedico.com/trivias/cuanto-sabes-del-cancer-en-el-hombre/340954