Main logo

¿Los virus y bacterias pueden provocar cáncer? Estos tipos sí

Muchos de los tipos de virus que provocan cáncer se contagian mediante los fluidos corporales; 10% de los cánceres a nivel mundial son causados por virus

Escrito en ESPECIALIDADES el

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo, explica el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NIH).  Las causas exactas no se conocen, sin embargo hay factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de padecerlo, entre esos está la presencia de virus y bacterias en el cuerpo.

Según el NIH, hay dos tipos de factores de riesgo, los modificables y los no modificables. Los primeros tienen que ver con factores del estilo de vida como:

  • Consumir alimentos con exceso de grasa y azúcar refinada
  • Tener obesidad
  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Exposición solar sin protección

Y otros factores no modificables como:

  • Cambios genéticos
  • La edad
  • La historia familiar
  • Presencia de determinadas hormonas

Sin embargo, la presencia de ciertos virus y bacterias llevan directo al cáncer, casi siempre porque atacan a las células del ADN provocando cambios que pueden originar células cancerosas. Te decimos qué tipos de virus y bacterias pueden provocar cáncer.

(Foto: Pixabay)

¿Los virus y bacterias pueden provocar cáncer? Estos tipos sí

Según la Asociación Americana del Cáncer de Estados Unidos, los virus son organismos muy pequeños que están formados por un pequeño número de genes, algunos insertan su ADN en las células del humano y cuando esto afecta al ADN de las células del humano (oncogénesis) se puede desarrollar un cáncer. 

Otras posibles causas por las que un virus o bacteria pueden causar cáncer es porque:

  • debilitan al sistema inmune dejándolo débil para combatir células cancerosas
  • causan inflamación crónica
  • alterar la regulación normal de la división celular del organismo

Muchos de los tipos de virus y bacterias que provocan cáncer se contraen mediante la transmisión persona a persona de fluidos corporales y la sangre; asimismo muchos tardan años en causar síntomas. Se estima que el 10% de los cánceres a nivel mundial son causados por virus o bacterias. 

(Foto: Unsplash)

Tipos de virus y bacterias que pueden provocar cáncer

1. Virus del Papiloma Humano (VPH)

Los papilomavirus son un grupo de más de 150 virus, su nombre se da por que causan papilomas (verrugas). Este virus es transmitido por el contacto con una persona contagiada, desde tocar un lugar infectado hasta las relaciones sexuales, incluyendo el sexo oral y la masturbación. El VPH crece en membranas mucosas del cuerpo como la boca, la garganta, la vagina e incluso puede crecer en la piel. La enfermedad es de por vida y no tiene cura.  Existen 12 tipos de papilomavirus que provocan tipos de cáncer como el de cérvix, de vulva, de vagina, de ano, de pene, de boca, de garganta, de cuello y de cabeza.

2. Virus de Epstein-Barr (EBV)

Es un tipo de herpes y es conocido por causar mononucleosis infecciosa e incluso esclerosis múltiple. El EBV se contagia de personas a persona por medio de la saliva al toser, estornudar o compartir utensilios para comer y beber. El Virus de Epstein-Barr se infecta y permanece en ciertos glóbulos blancos del cuerpo llamados linfocitos B. 

Esta enfermedad también es de por vida y no tiene cura y puede provocar cáncer nasofaríngeo, linfoma de Burkitt,  linfoma de Hodgkin y cáncer de estómago.

3. Virus de la Hepatitis B y C

Ambos virus provocan hepatitis viral, un tipo de infección del hígado. Los dos tipos de hepatitis se transmiten a través del contacto con fluidos corporales como la sangre y el semen mediante el uso de agujas infectas y el sexo sin protección, respectivamente. Ambas enfermedades son crónicas y pueden producir cáncer de hígado e incluso podrían causar linfoma No Hodgkin. 

4. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El VIH, el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), no causa cáncer directamente. Pero la infección por el VIH aumenta el riesgo de que una persona contraiga varios tipos de cáncer, especialmente algunos relacionados con otros virus. Puede transmitirse a través del semen, los fluidos vaginales, la sangre y la leche materna de una persona infectada. El VIH infecta y destruye los glóbulos blancos conocidos como células T auxiliares, lo que debilita el sistema inmunitario del organismo y permite que penetren otros virus. La enfermedad se ha relacionado con tipos de cáncer como el cervical, sarcoma Kaposi, linfoma Hodgkin y no Hodgkin, anal, de pulmón, de boca y garganta, de piel y de hígado. 

(Foto: Unsplash)

5. Virus del herpes humano 8 (HHV-8)

El VHH-8 se transmite por vía sexual, por sangre y saliva y es una infección crónica. La mayoría de los casos del cáncer de sarcoma de Kaposi surgen por este virus. El sarcoma de Kaposi es un cáncer de crecimiento lento que aparece en forma de tumores de color púrpura o marrón debajo de la piel. Ocurre porque las células que recubren los vasos sanguíneos y linfáticos están infectadas por el HHV-8, la infección hace que se dividan mucho demasiado y vivan más tiempo. 

6. Virus linfotrópico humano T-1 (HTLV-1)

El HTLV-1 pertenece a una clase de virus llamados retrovirus y como tal se contagia de la misma forma que el VIH. El virus se ha relacionado con un tipo de leucemia linfocítica y linfoma no Hodgkin denominado leucemia/linfoma de células T del adulto.

7. Poliomavirus de células de Merkel (MCV)

La mayoría de las personas se infectan con el MCV en algún momento (a menudo en la infancia), y no suele causar síntomas. Pero en unas pocas personas con esta infección, el virus puede afectar al ADN del interior de las células, lo que puede provocar un cáncer de células de Merkel. Actualmente se cree que casi todos los cánceres de células de Merkel están relacionados con esta infección. No está claro cómo se transmite el MCV, pero los expertos creen que puede ser con el contacto de piel a piel y  con objetos contaminados.

(Foto: Pixabay)

Bacterias que pueden causar cáncer

1. Helicobacter pylori (H. pylori)

Se piensa que la bacteria se transmite al consumir alimentos contaminados o agua y por el contacto directo de una boca a otra. H. pylori es un tipo de bacteria que puede causar cáncer de estómago y linfoma gástrico MALT. 


2. Opisthorchis viverrini

Es un gusano que se encuentra en el Sudeste Asiático, puede causar colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares en el hígado). La gente puede infectarse al comer pescado de agua dulce crudo o mal cocido que contiene larvas. 


3. Schistosoma hematobium

Es otro tipo de gusano parasitario que vive en algunos tipos de caracoles de agua dulce que se encuentran en África y en el Oriente Medio y  puede causar cáncer de vejiga. La gente se infecta cuando las larvas nadan y penetran en la piel que ha estado en contacto con agua dulce contaminada. 

Sigue leyendo:

Con información: Instituto Nacional del Cáncer y Asociación Americana del Cáncer